PIP repudia celebración de ciudadanía estadounidense
En momentos en que la Cámara y el Senado se preparan para una sesión especial conjunta para conmemorar el centenario del otorgamiento de la ciudadanía estadounidense a los nacidos en Puerto Rico, los legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) insistieron en que no hay motivos para celebrar.
El senador Juan Dalmau y el representante Denis Márquez expresaron esta mañana su repudio contra la celebración que organiza el liderato legislativo de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) por entender que la ciudadanía estadounidense fue una “impuesta”, “colonial” y ha representado la “humillación antidemocrática” y la persecución de miles de independentistas a través de los años.

El senador Juan Dalmau y el representante Denis Márquez, ambos del PIP, no asistieron a la sesión especial conjunta para celebrar el centenario de la ciudadanía estadounidense a los nacidos en Puerto Rico por entender que fue una decisión “colonial” e “impositiva”. (Cindy Burgos/CB)
Por esto, adelantaron que no asistirían al evento, para el cual se decoró el hemiciclo de la Cámara con dos banderas gigantes de Estados Unidos y Puerto Rico, así como banderines rojos, blancos y azul marino.
Lee también: Gobierno celebra 100 años de ciudadanía americana en Puerto Rico
“Celebrar con bombos y platillos —como está haciendo el liderato del PNP en la Cámara y el Senado— la imposición de esa ciudadanía colonial no es menos que como el esclavo danzando y bailando al son de sus cadenas… La aprobación de la Ley Jones imponiendo la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños representó el cerrar en ese momento las puertas de un movimiento independentista creciente y mayoritario sin abrirles las puertas a la posibilidad de la anexión [a Estados Unidos]”, declaró el senador Dalmau previo a la sesión especial.
El legislador explicó que cuando se firmó la Ley Jones el 2 de marzo de 1917 la Cámara de Delegados de Puerto Rico, “el único cuerpo político electo por los puertorriqueños”, rechazó “por unanimidad” la ciudadanía estadounidense.
“Hoy debería ser el día que, incluso desde la perspectiva anexionista, estadista, se denuncie la ciudadanía americana de la Ley Jones”, añadió.
Por su parte, Márquez insistió que la ciudadanía estadounidense ha sido “un aparato represivo en contra del movimiento independentista”, por lo cual reiterarán en el plebiscito de estatus del 11 de junio su apoyo por la independencia, la cual estará representada por un círculo en la segunda columna con el nombre “libre asociación/independencia”.
You must be logged in to post a comment Login