Pocos altercados a un día de ratificación de la huelga en la UPR en Río Piedras
A menos de 24 horas de la ratificación de la huelga y en el día que la orden del Tribunal Apelativo indicaba que debían comenzar las clases en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) el recinto amaneció tranquilo, altamente concurrido y en huelga.
Temprano en la mañana, los decanos administrativos del recinto, que incluyen el decanato de Administración, el decanato de Asuntos Académicos, y el decanato de Asuntos Estudiantiles se personaron al recinto ríopedrense. La portavocía de parte de la administración universitaria la asumió Grisel Meléndez, decana de Administración, quien también estuvo acompañada de Josué Hernández, ayudante especial de la rectora, Carmen H. Rivera Vega.
Meléndez estuvo a cargo de dar la notificación formal ante varios portones del recinto en cuanto a la orden del tribunal para que se abrieran los portones. Sin embargo, la contestación de los estudiantes ha sido aludir a la decisión de la Asamblea General de Estudiantes celebrada ayer, 10 de mayo, en la que se ratificó la huelga.
Al terminar las notificaciones por los portones, Meléndez se dirigió a la prensa e indicó “continuaremos dialogando”, y que siente que “ya hay una posibilidad de una comunicación más a profundidad”.
Hasta el momento sólo los incidentes de confrontación más notorios se han dado en la entrada aledaña a la facultad de Estudios Generales y la Escuela de Derecho.
Entretanto, el profesor Luis Aníbal Avilés intentó entrar y un conductor lanzó su vehículo hacia los manifestantes.
El profesor Luis Aníbal Avilés, quien le había enviado una notificación a sus estudiantes que se dieran presencia hoy a las 8:30 de la mañana, permaneció callado durante el tiempo que permaneció frente al portón peatonal aledaño a la facultad de Estudios Generales y la Escuela de Derecho. Después de varios minutos el profesor se retiró y ninguno de sus estudiantes se presentó a dicho portón.
La notificación que Avilés envió a sus estudiantes indicaba que del recinto estar cerrado para el próximo lunes, se darían sus clases de forma virtual.
Por otro lado, hasta el momento los demandantes no se han presentado al recinto.
En el caso del recinto de Bayamón, cuyos estudiantes también ratificaron ayer su participación en la huelga, un profesor también se dio cita al recinto con miras de dar clase, sin embargo al impedírsele el paso, desistió.
Luego de la ratificación de la huelga, la rectora notificó mediante una misiva y un comunicado de prensa que el “personal de administración y representantes de los diversos sectores” debían acercarse a los predios de la institución académica, pero manteniendo el cumplimiento de la Política de Convivencia de la UPR.
“Nos toca continuar la búsqueda de soluciones pacíficas a este conflicto, reafirmando el compromiso de mantener un diálogo constante”, expresó Rivera Vega a través del comunicado de prensa.
Según dicta la sentencia del Tribunal Apelativo, la administración universitaria y los demandantes tienen hasta mañana viernes, 12 de mayo para presentar ante el Tribunal de Primera Instancia “cualquier alegación o alegación enmendada que les ayude a poner en vigor esta orden de Mandamus e Injunction Preliminar”.
Además, el Tribunal de Primera Instancia tendrá que llevar a cabo una Vista de Seguimiento “no más tarde del 16 de mayo de 2017”.
De la administración universitaria no poder abrir el recinto previo a dicha vista, tendrán que argumentar que sus intentos constituyen el cumplimiento de la orden judicial y no están en desacato.
Junta de Gobierno UPR asegura no utilizará la Policía para reabrir recintos
You must be logged in to post a comment Login