1

Policía de Estados Unidos exige a Trump que cumpla sus promesas

EE.UU. — Varios departamentos de la policía de Estados Unidos anunciaron que le recordarán al presidente electo Donald Trump su promesa de devolver el acceso policial a equipos militares, como lanzagranadas, bayonetas, vehículos blindados y armas de alta potencia.

En 2015, el presidente Barack Obama emitió una orden ejecutiva para restringir el acceso policial a esos equipos, en medio de quejas por el uso de vehículos blindados y otros equipos militares por parte de los departamentos de policía.

(AP/Andrew Harnik)

(Andrew Harnik/AP)

Ese tipo de artículos se usaron para enfrentar a los manifestantes en Ferguson, Missouri, después del tiroteo fatal del joven afroamericano Michael Brown. Desde entonces, los funcionarios federales dicen que han decomisado a policías estatales y locales más de 1,800 artículos, que han sido destruidos en prácticas de tiro al blanco o eliminados de otros modos.

En respuesta, las policías estatales y locales han protestado, insistiendo en que los vehículos y el equipo de guerra les ayudan a proteger la vida de sus agentes y a la seguridad pública. Citaron como ejemplo un vehículo blindado de oruga que fue clave en el manejo policial de un tiroteo fuerte en un edificio oficial del condado en San Bernardino, California, en diciembre 2015.

Lee también: Trump cede manejo de sus negocios a hijos y ejecutivos

Durante su campaña, Trump se puso del lado de la policía. En septiembre, prometió rescindir la orden ejecutiva. Lo hizo en una respuesta escrita a un cuestionario de un gremio de la policía, lo que le ayudó a obtener el aval de la organización.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Sheriffs, Jonathan F. Thompson, dijo que su grupo ha presionado sobre el tema en reuniones con el equipo de transición de Trump. El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Organizaciones Policiales, William J. Johnson, se dijo animado por las conversaciones que ha tenido con los representantes de Trump antes de las elecciones del 8 de noviembre.

El profesor de la Escuela de Estudios de Justicia de la Universidad Eastern Kentucky, Peter Kraska, que ha estudiado la militarización de la policía, dijo que la orden ejecutiva de Obama tuvo poco impacto porque había una relativamente poca demanda para los artículos prohibidos. “Fue una política más simbólica que algo sustantivo”, opinó.

La orden de Obama también impuso requisitos para el mantenimiento de registros, la supervisión local y la capacitación para la adquisición o el uso de otros excedentes de equipo militar, como vehículos blindados con ruedas, pero estos obstáculos aparentemente no han sido suficientes para disuadir a las agencias para obtener el equipo.

Kraska indicó que no hay nada que justifique que la mayoría de los departamentos de policía tengan ese equipo. “Solo aumenta la probabilidad de que este tipo de equipo militar de alta gama sea mal usado”.