28 de Marzo de 2023

Policía prepara plan para atender manifestaciones durante el plebiscito

Por el 30 de Mayo de 2017

A menos de dos semanas para la celebración de la consulta de estatus promovida por el Partido Nuevo Progresista (PNP), la superintendente de la Policía, Michelle Hernández de Fraley, sostuvo que el plan de contingencia para el evento tomó en cuenta las manifestaciones que se espera ocurran como parte del boicot propuesto por los partidos de minoría.

“Lo que hace este evento diferente al de las elecciones, es que hay un plan de contingencia que se ha desarrollado basado en los eventos que han surgido en los pasados meses, porque tenemos unas tendencias, por ejemplo, en Mayagüez donde sabemos de unos grupos y eso se ha tomado en consideración”, indicó Hernández a preguntas de la prensa.

Al pedirle que especificara a qué grupos se refería, la superintendente de la Uniformada contestó que “son grupos asociados con la Universidad de Puerto Rico (UPR) y que hemos tenido manifestaciones en otras ocasiones”. Para ese día, se convocó además una marcha por distintas organizaciones independentistas, como parte del boicot al evento electoral.

Asociación de Restaurantes insiste que “Ley Seca” no aplica el día del plebiscito

Mientras, el asesor legal del gobernador, Alfonso Orona, explicó que los grupos “más vocales” contra el plebiscito que aún no cuenta con el aval federal se encuentra en áreas específicas, por lo que “el plan de contingencia que se preparó tiene unas personas asignadas para asegurar que estas áreas, todas las personas que quieran ejercer su derecho al voto lo pueda ejercer sin coacción alguna”.

El domingo, 11 de junio se celebrará un plebiscito con las opciones de estadidad, territorio actual e independencia/libre asociación. Tanto el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), como diversas organizaciones sindicales acordaron un boicot a la consulta.

image_print

You must be logged in to post a comment Login