20 de Marzo de 2023

PPD denuncia supuesto intento de fraude del PNP en las elecciones

Por el 31 de Octubre de 2016

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Echevarría Vargas, denunció hoy que el Partido Nuevo Progresista (PNP) está orquestando un supuesto esquema para cometer fraude en las próximas elecciones generales que consiste en pagarles a personas no domiciliadas en las isla para que vengan desde los Estados Unidos a votar la próxima semana.

La conducta impropia es el modelo operacional que adopta el PNP y que los ventila sin ningún tipo de decoro. Ahora admiten que promueven el desplazamiento de personas que no son domiciliados para participar en el proceso electoral y se tiene la osadía que se le llega a pagar el pasaje y gastos. Esa es una conducta ilegal pues el voto sólo debe estar disponible para aquellas personas que son residentes en el país. Estamos exhortando a la fiscalía federal y al secretario de Justicia que tomen todas las medidas de rigor para evitar que se materialice el fraude electoral”, expresó el secretario general del PPD.

En conferencia de prensa en la sede del PPD en el Puerta de Tierra, Echevarría Vargas precisó que el alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri, y el alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez, reconocieron públicamente que les están pagando a personas no domiciliadas en la isla para que vengan desde los Estados Unidos a votar el 8 de noviembre.

“Aquí hay un llamado oficial, estamos hablando del comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, y de los alcaldes de Orocovis y Fajardo que están haciendo un llamado al fraude. Estamos en un proceso delicado y serio porque personas que no residen en Puerto Rico quieren diluir la determinación de los que residimos aquí. Lo que está haciendo el PNP constituye una compra de votos contraria a los más básicos postulados democráticos. Se lacera el proceso electoral con electores que no residen en Puerto Rico y que viajan a la isla con el interés principal de alterar el resultado electoral y queremos advertirles a esas personas que esta acción puede resultar en un delito en los lugares que residen”, agregó Echevarría Vargas.

Según el secretario general del PPD, la movida del PNP de comprar pasajes y pagar por los gastos de personas domiciliadas en Estados Unidos responde a que “están atrás en el respaldo electoral y por ello tienen que recurrir al fraude importando electores que no son domiciliados de Puerto Rico para tratar de prevalecer en las elecciones”.

“Hacemos un llamado a los no domiciliados que esta acción fraudulenta puede constituir un delito en los lugares donde residen pues aquellos que poseen cualquier tipo de ayuda económica, licencia e incluso acceso a un servicio gubernamental en algún estado de Estados Unidos está acreditando que es domiciliado de ese lugar. Si vota en Puerto Rico, puede estar sujeto a acciones legales en sus verdaderos lugares de residencia”, apuntó.

unnamed-7

Secretario general del PPD, Javier Echevarría Vargas, acompañado de varios abogados de la Asociación de Abogados Populares. (Limarys Suárez/ CB)

Por otro lado, el secretario general del PPD denunció que el PNP presentó “650 falsos encamados” para votar en las elecciones entre los que se encontraban muertos.

“Pretender llegar al poder utilizando actos impropios denota lo que nos esperaría como pueblo si prevalecen. Han hecho llamados oficiales, lo que públicamente se conoce como la Palma Airlines”, subrayó.

La semana pasada, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza García, invalidó cerca de 600 solicitudes de encamados del PNP y de inmediato el comisionado electoral del PNP Aníbal Vega Borges elevó la controversia al Tribunal Supremo y el máximo foro acogió la certificación.

El pasado sábado, el Supremo celebró una vista evidenciaria y ordenó a la jueza de instancia del Tribunal de San Juan, Aileen Navas, rendir mañana un informe final con determinaciones de hecho y de derecho al máximo foro.

image_print

You must be logged in to post a comment Login