PPD esperará acción del Secretario de Justicia federal sobre plebiscito de estatus
El Partido Popular Democrático (PPD) esperará hasta el 17 de abril cuando se espera que el Secretario de Justicia Federal, Jeff Sessions, haga una expresión sobre el propuesto plebiscito de estatus a celebrarse el próximo 11 de junio.
Así lo informó el presidente del PPD, Héctor Ferrer, al señalar que ahora su partido podrá impugnar en los tribunales la legalidad del plebiscito que luego que el gobernador Ricardo Rosselló firme la ley que enmienda la Ley Electoral para eliminar la opción de una tercera columna donde los electores podrían votar por ninguna de las dos opciones contenidas en el plebiscito.
A su vez, expresó que el Partido Popular no podía acudir antes a los tribunales porque el caso no estaba maduro y que una vez se firme esa ley, entonces hay base para impugnar la legalidad del proyecto.
Además, señaló que esa acción en los tribunales va unida a otras medidas que ha ido impulsando el Partido Popular para impugnar la legalidad de esa consulta, además de denunciar el proceso como uno amañado para que la fórmula de la estadidad obtenga una ventaja ficticia en la votación.
“Una vez el gobernador convierta en ley ese proyecto que elimina esa tercera columna ya entendemos que hay base para ir a tribunal y plantear que se le ha privado a miles de electores su derecho a votar por la opción que quieren y que no figura en la papeleta que se presentará ese día a los votantes”, destacó en una conferencia de prensa en la sede central del PPD en Puerta de Tierra.
Preocupado presidente del PIP con que PNP desista de participar en plebiscito
En cuanto a la expresión que debía hacer el Secretario de Justicia federal avalando la consulta, Ferrer dijo que duda que eso ocurra.
Los comentarios de Ferrer se dan en medio de críticas en su contra por algunos en el PPD que no están de acuerdo en que se espere hasta el 17 de abril para iniciar la campaña del Partido Popular para el plebiscito y que se espere hasta el 23 de abril a que una asamblea general del PPD decida lo que se hará en esa consulta.
La ley de plebiscito dispone que si al 17 de abril no se ha recibido una respuesta del titular de Justicia Federal se interpretará como un apoyo a la consulta y se seguirá con los planes para celebrarla.
La opinión favorable del Secretario de Justicia federal es necesaria para que el congreso federal autorice el uso de $2.5 millones para una campaña de educación en el plebiscito en torno a las fórmulas de estatus que se presentarán en la consulta del próximo 11 de junio.
Poco antes, el Secretario General del PPD, Charlie Delgado Altieri había hecho un llamado a la disciplina en su partido. Asimismo exhortó al liderato de la colectividad a continuar con la estrategia trazada por ese organismo sobre su participación en el plebiscito de estatus del próximo 11 de junio.
“El Partido Popular Democrático y su Junta de Gobierno ha establecido una estrategia. Así que mi llamado es a mantener la calma y continuar el plan paso a paso. Nadie debe estar asumiendo posturas individuales, hasta que el PPD se reúna en asamblea y decida los pasos a seguir. Yo como alcalde, secretario general y soberanista, hago este llamado de disciplina y unidad”, puntualizó el funcionario del PPD en declaraciones escritas.
Desde que se aprobó la Ley de Plebiscito ha ido en aumento en número de dirigentes del Partido Popular que han desoído la decisión del liderato de ese partido para que esperen hasta el próximo 23 de abril cuando se reúne su asamblea general para decidir la posición que asumirán en esa consulta.
Hasta ahora la recién electa vicepresidenta del PPD y alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, los representantes Manuel Natal y Luis Vega Ramos y el senador Cirilo Tirado han anunciado que votarán en esa consulta de estatus por la libre asociación.
Delgado Altieri recordó, igual que lo hizo Ferrer hoy, que el PPD tiene un plan que se divide en varias etapas que incluyen someter ante el Secretario de Justicia Federal una comunicación escrita referente a la posición institucional del PPD; esperar por la determinación del Secretario de Justicia Federal la legitimidad del plebiscito; impugnar en su momento la ley plebiscitaria en el Tribunal Federal o Estatal; y celebrar una asamblea general pautada para el domingo 23 de abril, en la que los populares determinarán la postura institucional del partido.
El también alcalde de Isabela fue enfático en que se debe respetar la determinación que decidan los populares en esta asamblea, y que nadie de manera individual o externo al PPD, van a determinar la estrategia a seguir.
“El Partido Popular es una institución política con reglamentos y estructura organizacional la cual rigen sus decisiones y posturas. No es un reguerete de gente, es un ente con agenda y estrategias definidas para llevar a cabo”, dijo el dirigente del PPD que tiene a su cargo la organización de la asamblea.
You must be logged in to post a comment Login