Preocupados legisladores del PNP con consolidación de Familia
Legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) mostraron hoy preocupación con la consolidación de las cuatro administraciones que están bajo la sombrilla del Departamento de la Familia (DF) debido a la falta de información en torno a cómo podrían afectarse los servicios al ciudadano, así como la ausencia de una comunicación formal con las agencias federales.
En primera instancia, el presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Miguel Romero, planteó en la segunda vista pública conjunta del Proyecto de la Cámara 1124, que permite la consolidación, que es necesario que el DF realice una comunicación formal con las agencias federales, pues es la entidad estatal que más fondos federales recibe: $2,400 millones.
“Para mí no es aceptable que eso sean meras conversaciones […] Quiero ver una comunicación dirigida a las agencias federales [solicitando una reacción a la consolidación]”, indicó Romero a las dos representantes de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y a los tres portavoces de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), las dos agencias que depusieron en la vista.
Consolidación en Departamento de la Familia generaría $2 millones de ahorros
El legislador planteó que, en caso de que haya problemas en el futuro con esta medida, sería la Legislatura la que asumiría la responsabilidad.
“Le podemos garantizar que estaremos llevando ese proceso”, respondió el licenciado Jeffrey Pérez, en representación de OGP, agencia que certificó que los ahorros de la consolidación del DF serán $2 millones en el año fiscal 2019, y $2.8 millones a partir del año fiscal 2020.
Por su parte, el senador Henry Neumann, también del PNP, planteó durante su turno de preguntas su preocupación en torno a la forma en que la consolidación podría mejorar los servicios al ciudadano si lo que se busca es una centralización.
“Me preocupa que en el afán de economizar, según mi suma, $4.8 millones nosotros vayamos a afectar el servicio imprescindible que reciben personas alrededor de toda la isla”, indicó Neumann, quien solicitó a los representantes del Ejecutivo “humanizar” el proceso de consolidación y evitar una centralización que afecte los servicios.
El senador indicó que, en el caso del Departamento de Seguridad Pública (DSP) —que consolida siete agencias de seguridad y manejo de emergencias—, el modelo que se siguió fue el de la entidad federal Homeland Security, pero en el DF “nos estamos lanzando en un proyecto que afecta a tanta gente para economizar nada” sin tener un modelo específico a seguir.
A su preocupación se sumó el representante del PNP, José González Mercado, quien añadió que es necesario que la agencia continúe atendiendo las “emergencias sociales” en la isla.
Gobierno presenta proyecto para reestructurar Departamento de la Familia
Ante esto, Pérez respondió que los ahorros en términos de arrendamiento no tocarán las oficinas de servicios del DF alrededor de la isla, sino específicamente las oficinas administrativas y a nivel central. Ese movimiento de oficinas será de modo que queden ubicadas en los edificios pertenecientes a la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), de modo que se reduzca el pago de arrendamiento.
“Tengo la certeza que esta medida garantiza los servicios”, apuntó el representante de OGP.
Por su parte, la licenciada Eunice Candelaria, que representó a Aafaf, declaró que con la consolidación “se evita la creación de estructuras paralelas y gastos innecesarios por contratación de distintos tipos de servicios y bienes, entre otros”.
Esta reestructuración del DF es la segunda reorganización de agencias del Gobierno de Ricardo Rosselló Nevares, después del DSP, que lograría $28 millones en ahorros. Se espera que también se consoliden las entidades bajo la sombrilla del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), las instituciones de corrección, entre otras.
You must be logged in to post a comment Login