Preparado aeropuerto Mercedita para recibir más pasajeros
El Aeropuerto Internacional Mercedita (AIM), en Ponce, está preparado para aumentar el flujo de pasajeros y vuelos directos hasta la región sur de Puerto Rico. Así quedó establecido hoy durante las vistas públicas realizadas por la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Sur de la Cámara de Representantes.
Durante las vistas, la presidenta de la comisión, Jaqueline Rodríguez Hernández, interpeló a la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), representada por Miguel Quiñones, director de acceso aéreo y marítimo; a la Autoridad de los Puertos (AP), representada por el asesor legal, Julian Bayne; y al gerente general del aeropuerto, José Riollano, en torno a la Resolución de la Cámara 133 (RC133) que ordena una investigación exaustiva sobre el particular.

(De izq., a der.) Miguel Quiñones, de la Compañía de Turismo; Julian Bayne, asesor legal de la Autoridad de Puertos; y José Riollano, gerente general del aeropuerto. (Johanna Sánchez para CB)
Riollano, por su parte, sostuvo que las instalaciones del AIM tienen la capacidad de recibir vuelos internacionales y domésticos de sobre 150 pasajeros, en aviones de diferentes capacidades.
“Movemos un promedio de 214,000 pasajeros anualmente. Tenemos vuelos de temporada que se incrementan dependiendo del tiempo del año. Por lo tanto, hemos demostrado que el AIM sí tiene la capacidad de manejar múltiples operaciones”, indicó el funcionario.
“El aeropuerto fue mejorado en infraestructura tanto para atender pasajeros internacionales como domésticos. Por mucho tiempo estuvo cerrado, del 2004 al 2009, no podíamos atender vuelos internacionales, pero actualmente podemos manejar sobre 150 pasajeros simultáneamente de cualquier destino internacional y podemos aspirar a mayores líneas para mayores destinos”, añadió.
Camino a Fortaleza proyectos de DMO y enmiendas a la ley electoral
Por otro lado, la AP estableció que actualmente la pista de aterrizaje fue extendida a una distancia de 8,000 pies de largo y ha estado disponible para su uso en la totalidad de su capacidad desde mayo del año pasado. Además, el aeropuerto cumple con la seguridad adecuada dentro del terminal de pasajeros, puentes de abordaje y áreas de reclamo de equipaje, tanto en el terminal internacional como el doméstico.
También, Bayne indicó que durante el mes pasado, el AIM fue visitado por inspectores de seguridad y certificación de aeropuertos de la Administración federal de Aviación (FAA, en inglés), quienes otorgaron la más alta evaluación de eficiencia operacional y administrativa. El AIM revalidó y logró obtener la certificación bajo el Título 14 C.F.R. Parte 139.
“La AP, como corporación pública destinada a la administración de los aeropuertos regionales de Puerto Rico y en su capacidad tanto de dueña como operadora del AIM, expresa y reitera su compromiso para garantizar que las facilidades (sic) del AIM cuenten con la infraestructura necesaria para poder continuar recibiendo y poder manejar mayor volumen de vuelos y pasajeros”, indicó Bayne.
No obstante, la CTPR señaló que para lograr el cometido de ampliar la oferta aérea en el AIM, se necesita que Ponce se desarrolle como un producto turístico que sea atractivo para los visitantes y que cumpla con sus expectativas.
“En esa coyuntura, entendemos que el proceso de reestructuración que entrará en vigor tras la aprobación de la Ley número 17 del 2017, que estableció la Organización de Mercadeo de Destino (DMO, en inglés), incentivará la promoción del destino, más allá del área metro y permitirá que la oferta hacia el área sur se amplíe una vez esta área desarrolle y establezca un producto turístico”, indicó por su parte Quiñones.
Puertos invierte cerca de medio millón en mejoras al aeropuerto de Vieques
Rodríguez Hernández aseguró, luego de realizar una vista ocular a las instalaciones del AIM, que están “bastante al día” pero señaló que algunas áreas del exterior necesitan remozamiento. A lo que Bayne explicó que tan cercano como en junio próximo se comenzarán a realizar arreglos exteriores que incluyen pintar la fachada exterior y cambios estéticos en ornato, entre otros.
En su exposición de motivos, la pieza legislativa indica que la investigación surge luego que un grupo de residentes de la región solicitara la inclusión de vuelos diurnos desde el AIM a la vez que se amplíen los servicios en las instalaciones del aeropuerto. Sin embargo, no se discutió si existe la posibilidad de convertir las operaciones del AIM en una alianza público privada.
You must be logged in to post a comment Login