30 de Mayo de 2023

Presidente de la UPR defiende exenciones de matrícula, bonos de Navidad y contribuciones de salud

Por el 12 de Septiembre de 2018

La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico defendió la permanencia de las exenciones de matrícula estudiantil, incluidas las de los estudiantes atletas, así como el salario de fin de año o Navidad, bonos y contribuciones al plan de salud, expresó el presidente de la UPR, Jorge Haddock en una carta.

La UPR presentó el viernes su versión revisada del plan fiscal, que fue hecha pública esta semana por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

La junta de control fiscal quiere eliminar todas las exenciones de matrícula excepto las otorgadas de honor a los estudiantes. La ayuda otorgada a los hijos de veteranos se mantendrá al 100 por ciento.

Haddock dijo en una carta con fecha del 10 de septiembre que la Junta de Gobierno mantenía las exenciones de matrícula para asistir a estudiantes de programas graduados así como la representación estudiantil ante la Junta de la Universidad y la Junta de Gobierno. Hubo un ligero aumento en los créditos de posgrado para 2021, según lo solicitó la junta de control fiscal.

UPR dirigirá nuevo centro de investigación de energía renovable en Puerto Rico

Con los cambios, el potencial total en becas para estudiantes de la UPR es de $36 millones.

“Les garantizo que trabajaré muy duro para mitigar el impacto de estas medidas en nuestros estudiantes y personal. Un plan fiscal no está escrito en piedra, es un documento abierto a enmiendas. En la medida en que podamos implementar nuestro plan de trabajo y demostrar la sostenibilidad de las finanzas de la institución, tendremos una autonomía real y no será necesario lo que la [junta de control fiscal] exija”, señaló Haddock en su carta.

El plan fiscal actual indica que no hay capacidad para mantener ninguna deuda durante el periodo del plan.

“Se proyecta que los flujos de efectivo disponibles para el servicio de la deuda (mejoras posteriores de capital y pagos de pensiones) serán negativos durante el periodo de proyección. A julio de 2018, la UPR tenía $451 millones en deuda pendiente compuesta de $389 millones de Bonos de Renta y $62 millones de la Autoridad de Financiamiento de Instalaciones Industriales, Turísticas, Educativas, Médicas y de Control Ambiental de Puerto Rico (AFICA) bonos con tasa de interés promedio ponderada en 5% para los Bonos de Rentas y 5.25% para los bonos de AFICA “, dice el documento.

image_print

You must be logged in to post a comment Login