Programa para residentes de la zona rural promueve evitar fumar
La Directora Ejecutiva de “Salud Integral en la Montaña (SIM)”, la Lcda. Gloria del C. Amador anunció hoy su estrategia salubrista para desalentar el hábito de fumar en los residentes de los municipios en la montaña.
El SIM, a través de sus Centros de Salud Integrales (CSI), ha establecido un programa permanente para desalentar el hábito de fumar a los residentes de los municipios de Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta.
El programa estará encabezado por educadores y un equipo multidisciplinario en salud los cuales estarán orientando a los fumadores sobre técnicas para dejar de fumar. Este proyecto contempla impactar en su primer año sobre 20 mil personas aproximadamente.
Igualmente, con motivo del “Día de No Fumar”, el cual se celebra en Puerto Rico el viernes, 17 de febrero, han coordinado talleres educativos en los Centros de Salud Integral (CSI).
Por otra parte, anunció que se encuentran uniendo esfuerzos con la Administración de Salud Mental Contra la Adicción (ASSMCA) para llevar actividades educativas a las escuelas. “De una forma refrescante y entretenida vamos a capturar la atención de los estudiantes de todos los niveles académicos médiate obras teatro y el arte”, explicó Amador, quien es de Servicios de Salud.
La administradora enfatizó que “Según datos del Departamento de Salud, para el año 2015, en Puerto Rico 297,318 personas de 18 años o más reportaron ser fumadores, esto equivale al 10.7% de la población. Ante este panorama es que nos hemos ocupado de presentar este programa permanente para desalentar el hábito de no fumar. En SIM tenemos un compromiso real con nuestras comunidades y no bajaremos la guardia en combatir el uso de cigarrillo que tanto afecta la salud del ser humano”, destacó.
Por último, la reconocida salubrista informó que las charlas de “El Fumar y la Salud” se llevarán a cabo el viernes, 17 de febrero a las 9:30am en los Centros de Salud Integral que ubican en los municipios de Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis, Toa Alta I y II. Para más información puede comunicarse al (787) 869-5900, visitar su página de Facebook: Salud Integral en la Montaña – SIM o en Internet bajo: simpr.com.
You must be logged in to post a comment Login