Radican medidas para asegurar la libertad del internet en Puerto Rico
El senador del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, anunció hoy la radicación de varias medidas legislativas para para asegurarle a los consumidores puertorriqueños internet libre de restricciones.
Entre los proyectos, se encuentra la Resolución Conjunta del Senado 200, el cual ordena a la Secretaria de Justicia de Puerto Rico que se una al pleito presentado por distintos estados y jurisdicciones de los Estados Unidos en contra de las nuevas normas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) que eliminan la neutralidad de la red (Net Neutrality, en inglés).
Mientras, el Proyecto del Senado 836 le exige a todo proveedor de servicios de internet el establecimiento de medidas cónsonas con los principios básicos de neutralidad de la red como requisito para la contratación con las agencias, corporaciones e instrumentalidades del Gobierno de Puerto Rico.
Presentan legislación para garantizar derecho sobre neutralidad de internet en Puerto Rico
“Ante las nuevas normas de la administración Trump, que pretenden censurar la libertad de expresión y restringirían el acceso a la información en la web a nuestra gente con menor capital económico, se hace necesario adoptar todas medidas a nuestro alcance. Por ello, estamos exigiéndole a la Secretaria de Justicia que se una, a nombre del Estado Libre Asociado, al pleito presentado por distintos estados cuestionando las determinaciones de la FCC por ser arbitrarias”, sentenció Torres.
“Además, pretendemos que ninguna compañía que no respete los principios básicos de la neutralidad de la red se beneficie económicamente con el dinero de nuestra gente”, puntualizó.
Según se desprende de la Exposición de Motivos de la Resolución Conjunta 200, la determinación de la FCC implicaría mayores costos para acceder información y para acceder a una red de internet rápida.
Asimismo, impone limitaciones excesivas a las aplicaciones de intercambio de archivos punto a punto (P2P), lo que permitiría la saturación o ahogamiento de la red por parte de los proveedores y provocaría mayores controles para el libre acceso a contenido en la red, afectando la libertad de información y de expresión.
Legislatura rechaza determinación de la FCC sobre neutralidad de internet
A esta medida se le unieron como coautores los senadores Eduardo Bhatia Gautier, José Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo y Cirilo Tirado Rivera.
De convertirse en ley el Proyecto del Senado 836, Puerto Rico se uniría a las jurisdicciones de Estados Unidos como Olympia, Washington, quien es la primera en promulgar sus propios requisitos para la neutralidad de la red y Oregon quien ha adoptado normativas relacionadas.
You must be logged in to post a comment Login