Reiteran solidez de la industria farmacéutica en Puerto Rico
La industria farmacéutica en Puerto Rico está estable y estará en Puerto Rico por largo tiempo porque es una de innovación.
“Se habla de que algunas van a cerrar porque van a expirar patentes… Nada más lejos de la verdad”, sostuvo Lourdes Colón, vicepresidenta de la Asociación de la Industria Farmacéutica (PIA, en inglés) en la convención de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) que celebra en Fajardo.
De esa forma, Colón disipó alegaciones sobre posibles cierres de farmacéuticas ante la crisis fiscal de Puerto Rico pese a que la isla enfrenta la competencia de otras jurisdicciones con ventajas contributivas como Irlanda, Singapur, Costa Rica y España.
Las farmacéuticas en Puerto Rico suplen medicamentos a Estados Unidos y al mercado europeo. “Hoy en día, Puerto Rico sirve a sobre 100 mercados”, dijo la también gerente general de Lilly del Caribe.
De acuerdo con Colón, la industria se ha modificado. Algunas farmacéuticas se han consolidado con otras pero, en general, se están moviendo a un modelo de innovación.
La industria tiene $10,000 millones en activos, provee 78,000 empleos directos e indirectos, paga sobre $1,000 millones en salarios y representa el 30% del producto bruto. No obstante, Colón mencionó que, para competir, la industria necesita cosas tales como ganar el derecho a hacer medicina y un mejor ambiente para hacer negocios.