[REPORTE] Revelan pésima calidad del agua potable en Puerto Rico
Un reporte develado esta mañana por el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, en inglés), sacó a la luz pública la grave condición en que se encuentra el sistema de agua potable en Puerto Rico además de señalar miles de infracciones cometidas por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) contra la Ley federal de Agua Potable Segura (SDWA, en inglés) sin consecuencia alguna.
Según indica el documento, titulado “Amenazas en el grifo: infracciones del sistema de agua potable de Puerto Rico”, el índice de infracciones relacionadas con el agua potable en la isla es el mayor de cualquier jurisdicción de los Estados Unidos, ya que incluye la existencia de peligrosos contaminantes altamente nocivos para la salud.
“Uno de los problemas que notamos es que básicamente la isla completa está siendo servida por un sistema de agua potable obsoleto y casi inservible, que ha incurrido en muchísimas violaciones de la SDWA”, indicó Erik Olson, coautor del informe y director del programa de salud del NRDC.
Según explico el portavoz de la organización, esto podría significar que la AAA ha fallado completamente en realizarle pruebas de contaminantes al agua, que no está siendo analizada con frecuencia o de la manera correcta, o que simplemente no se reportaron los resultados de estas pruebas al Departamento de Salud y a la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés).
Olson dijo además que existe una gran necesidad de darle el mantenimiento adecuado a los sistemas de la AAA y hacerlo enteramente funcional.
Muchas de las violaciones documentadas en el informe ocurrieron durante años, registrando casi 34,000 entre 2005 y 2015, dijeron los funcionarios. Solo en 2015, casi la mitad de los más de 400 sistemas de agua de toda la isla incumplieron los estándares sanitarios federales, según el grupo.
El informe indica, además, que casi los 3.4 millones de habitantes de la isla fueron abastecidos por sistemas que violaron los estándares que regulan la presencia de plomo y cobre y que todo los más de 600 incumplimientos, a excepción de uno, fueron fallos al momento de realizar pruebas para detectar la presencia de plomo o reportar los problemas al público o a las autoridades sanitarias.
En casi el 10% de los más de 300 sistemas de canalización de la isla que abastecen a pequeñas comunidades rurales, la EPA detectó violaciones graves solamente en 2011 y únicamente uno de esos sistemas cumplía con las normas a principios de 2015.

El grupo instó al gobierno del territorio y a la junta de control fiscal que supervisa sus finanzas a destinar más dinero a proyectos para mejorar el uso de la infraestructura. (iStock)
Por su parte, Adriana Quintero, también portavoz del NRDC, explicó que el informe señala que la labor de la EPA en conjunto con los estados y territorios “deja mucho que desear”. La mala implementación de la Ley de Agua Potable señala la “laxitud” y la “dejadez” de la EPA y los estados para hacer cumplir la ley.
“El agua potable en Puerto Rico sufre la peor tasa de violaciones según este informe. Comparado con todo el país y sus territorios, Puerto Rico tiene el número mayor de violaciones. En 2015, el agua potable suministrada al 99.5% de la población provino de sistemas de agua en violación de esta ley. Y además, el 69.4% de los residentes recibieron servicios de fuentes de agua que están en violación de los estándares de salud estipulados por ley”, indicó la también exabogada de salud pública.
Quintero denunció que el problema de infracciones de salud en el sistema de agua potable de la isla es sumamente preocupante. Ello, explicó, contribuye a problemas potenciales de salud inmediatos y a largo plazo. Además de esto, la portavoz del NRDC señaló que las redes siguen en constante deterioro.
“En 2015, el 97.5% de la población recibió agua de redes de abastecimiento que violan las normas de plomo y cobre, este es un problema sumamente grave ya que podría exponer a los niños a niveles altos de plomo que a su vez causa problemas a largo plazo en su desarrollo mental, además de también causar enfermedades en adultos”, dijo.
Entre 2005 y 2015, la mayoría de las infracciones reportadas en la isla fueron de las normas de coliformes totales, de las normas de contaminantes orgánicos persistentes, las normas de contaminantes orgánicos volátiles y las normas para el tratamiento de aguas superficiales.
You must be logged in to post a comment Login