Representante Manuel Natal anuncia su desafiliación del PPD
El representante, Manuel Natal Albelo anunció el martes su desafiliación del Partido Popular Democrático (PPD) por entender que su fin de “continuar desenmascarando” a “buitres y buscones” está en conflicto con las determinaciones recientes de la Junta de Gobierno del PPD.
Natal, quien fue enfático en que no está enfocándose en planes políticos para las elecciones del 2020, aclaró que el próximo paso a seguir será reunirse con el presidente de la Cámara de Representantes para hacer los ajustes necesarios con el fin de garantizar que pueda tener las herramientas que necesita para continuar laborando como representante independiente.
“Aclaro que en este momento no estoy haciendo anuncio alguno en cuanto a mi futuro político más allá de reafirmar mi compromiso con los más de 135,000 compatriotas que me honraron con su voto”, dijo Natal Albelo en conferencia de prensa.
El punto en controversia para el representante fue la decisión de la Junta de Gobierno del PPD de no solicitarte la renuncia al presidente de la colectividad, Héctor Ferrer, y a Roberto Prats por sus contratos con DCI Group, firma de cabilderos que representa a bonistas.
Para Natal, la decisión de la Junta de Gobierno del PPD de “consentir” que sus miembros tengan relaciones económicas con “buitres” muestra que el liderato del PPD “le responde a los mismos intereses que a los políticos que critica”.
“La decisión de la Junta de Gobierno de Partido Popular de consentir a que dos de las principales figuras del PPD mantuvieran una relación económica con los mismo intereses económico con los que el PPD hace mucho tiempo se comprometió con el país de combatir no de invitarlos a su junta de gobierno, hace insostenible la permanencia de este servidor”, aseveró Natal y aseguró que antes de tomar esta decisión agotó “todos los vehículos posibles dentro del PPD”.
Mientras, indicó que en la medida que los partidos principales responden a los mismos intereses económicos, la diferencia entre ellos se vuelve nominal.
“Esas políticas de austeridad nos afectan a todos por igual, penepés y populares. […] Si [los políticos] se deben a los mismos intereses, vamos a tener los mismos resultados”, argumentó.
A modo de ejemplo mencionó la implementación de la Ley 7 de 2009 que produjo despidos masivos bajo una administración novoprogresista y la Ley 66 de 2014 que redujo beneficios marginales bajo una administración popular. Además, destacó la congelación de la fórmula presupuestaria de la UPR en el cuatrienio pasado y el aumento de matrícula implantada para el año académico en curso.
En cuanto al insumo que ha recibido sobre la controversia de los contratos de Héctor Ferrer y Roberto Prats con DCI Group, Natal indicó que de manera anecdótica puede asegurar que nadie le ha reprochado por seguir insistiendo, y que inclusive, personas le han instado a seguir con sus planteamientos.
Sin embargo, aclaró que su decisión no está basada en si entiende que su postura representa a la mayoría o no, sino porque entiende que es lo correcto y es necesaria para continuar con el mensaje que lleva.
You must be logged in to post a comment Login