Representante PNP asegura Washington aprobará estadidad
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, se mostró confiado hoy en que el gobierno federal actuará a favor de la estadidad para Puerto Rico, si esta fórmula de estatus triunfa en el plebiscito el próximo 11 de junio.
Aponte Hernández, quien forma parte de la campaña electoral a favor de la estadidad ante el plebiscito, afirmó que el esfuerzo de su partido asegurará una amplia participación estadista. La oposición política por su parte, ha planteado que boicoteará el evento.
“Washington, luego de las 13 colonias originales, no le ha dado un “no” a ninguno de los 37 territorios que se han anexado”, expresó el legislador novoprogresista en entrevista radial (Radio Isla 1320).
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se encuentra en la capital federal junto a la comisionada residente, Jenniffer González Colón, y el presidente del senado, Thomas Rivera Schatz, para extender su campaña a favor de la consulta nacional, a cambio de fondos federales ascendientes a $2.5 millones para costear el proceso electoral.
Rosselló inicia gestiones para promover plebiscito en Washington
El Departamento de Justicia federal ordenó a enmendar la Ley para la Descolonización Inmediata para Puerto Rico, que establece las reglas del plebiscito, para añadir el estatus territorial actual de la Isla, luego de una campaña vigorosa por líderes del Partido Popular Democrático (PPD).
Ante la incorporación del Estado Libre Asociado (ELA) en las papeletas, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) retiró su apoyo al plebiscito, seguido por el boicot del PPD establecido durante una Asamblea General del partido.
Además, el representante Manuel Natal, la ex candidata independiente a la gobernación, Alexandra Lúgaro y el senador del PIP, Juan Dalmau, quienes habían establecido una alianza en favor de la soberanía, decidieron unirse al boicot.
Aponte, minimizó la percepción de que, a casi dos semanas de la consulta de estatus, no se haya visto mucho movimiento en las calles promoviendo la misma.
“El ruido no es el que hace la campaña, es el movimiento, la educación y en eso hemos estado. Yo tuve una caminata en el mes de febrero donde crucé la isla desde Ceiba hasta Aguadilla, pero no me cubrieron (la prensa) en ningún momento”, sostuvo el expresidente cameral al añadir que la gente sí está motivada a participar del plebiscito.
You must be logged in to post a comment Login