20 de Marzo de 2023

Ricardo Ramos no testifica en audiencia ante Comité de Recursos Naturales

Por el 7 de Noviembre de 2017

De acuerdo a la carta, la presencia de Ramos en la vista en Washington D.C. interrumpirá “sin duda alguna” los esfuerzos de recuperación de la red eléctrica. (Juan J. Rodríguez/CB)

El presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ernesto Sgroi, excusó al director ejecutivo de la corporación pública, Ricardo Ramos, de comparecer a la vista congresional convocada por el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal que investiga la respuesta de Puerto Rico a la emergencia ocasionada por los huracanes Irma y María.

En una carta con fecha de ayer, lunes, 6 de noviembre, Sgroi explicó al presidente del Comité, Rob Bishop (R-Utah), y al jefe del subcomité de Investigaciones, Bruce Westerman (R-Arkansas), que Ramos no podrá personarse a la vista programada para las 10:00 de la mañana ya que “tenerlo fuera de la isla por tres días que se requieren para asistir a Washington interrumpirán sin duda alguna nuestros esfuerzos de recuperación”, entre otras justificaciones que “no serían aceptables para los miembros del Comité”.

La no comparecencia del hasta ahora principal oficial de la AEE surge en momentos en los que la administración del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, combate ante el tribunal federal la designación de la junta de control fiscal de Noel Zamot como principal oficial de transformación de la AEE, tras órdenes del Congreso. Además, el representante del Gobierno ante la junta Christian Sobrino manifestó incomodidad luego de que el Comité denegara su participación en la audiencia.

Cabe señalar que el pasado domingo, 29 de octubre, Ramos había manifestado en conferencia de prensa desde la sede de la AEE, en Santurce, que estaba listo para testificar ante el Comité, horas luego de que el primer ejecutivo anunciase la cancelación del acuerdo con la empresa Whitefish Energy Holdings, LLC.

“Mientras estamos dispuestos a hacer disponible al señor Ramos para hablar ante el Comité en una fecha futura, él nos ha comunicado que lamentablemente está impedido de participar en la audiencia pautada debido a esfuerzos urgentes en la restauración de emergencia en marcha, incluyendo la inminente mobilización y logística de 3,000 trabajadores adicionales y los equipos necesarios para las autoridades de Florida y Nueva York quienes arribarán por etapas a partir del 21 de noviembre de 2017”, reza un segmento de la notificación.

Durante su visita a la isla a finales del mes de octubre, Bishop fue enfático en señalar preocupación general en el Congreso por la manera en que se ha manejado la otorgación de contratos durante la emergencia. A preguntas de CB en Español, el representante no tomó bandos sobre la alegada existencia de irregularidades en el contrato de Whitefish acuerdo que fue cancelado el domingo, 29 de octubre.

Fuera abogado que recomendó firma de contrato de Whitefish

“No quiero llegar ninguna conclusión hasta que hayamos tenido un oportunidad para investigar muchos de estos particulares”, dijo el congresista en un aparte con este medio.

Recientemente, Bishop también escribió una carta a Ramos expresando su preocupación por el contrato de $300 millones otorgado a Whitefish Energy para reparar la red eléctrica de la isla. La firma ha sido vinculada a donantes del presidente Donald Trump y está ubicada en la ciudad natal del secretario del Interior, Ryan Zinke, quien ha negado cualquier participación en la adjudicación del contrato, que el Gobierno ya canceló.

“En primer lugar, nuestro comité, así como los otros grupos, incluida la junta de supervisión, investigarán exactamente qué hay detrás del contrato Whitefish”, respondió Bishop cuando se le preguntó sobre el asunto durante la conferencia de prensa en la Base Muñiz de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Rob Bishop. (Felipe Torres/CB)

La vista congresional de hoy se dividiría en dos partes; una primera ronda con la directora ejecutiva del ente creado por la ley Promesa, Natalie Jaresko y Zamot para examinar sus roles ante los esfuerzos de recuperación de Puerto Rico tras el devastador paso del huracán María. Ramos fue convocado a testificar en la segunda ronda para contestar preguntas concernientes a las irregularidades que rodearon la contratación de la pequeña empresa con base en Montana, Whitefish Energy como compañía protagónica en la reparación del colapsado sistema eléctrico y su retraso en solicitar apoyo a la American Public Power Association (APPA).

Según se desprende de un memorando, la audiencia tiene como propósito central revelar la función de la junta fiscal para identificar si esta necesita herramientas adicionales para garantizar que la isla logre recuperarse prontamente y la fortaleza de las entidades locales en asegurar una rendición de cuentas transparente de los fondos federales asignados.

“Con la devastación y la crisis traída por los huracanes Irma y María, el rol de la junta fiscal debe ser reexaminado y clarificado como necesario”, lee parte de la misiva.

[VÍDEOS] ¿Quién es Whitefish Energy?

image_print

You must be logged in to post a comment Login