Rivera Schatz advierte si la Cámara no cumple acuerdos no atenderán la reforma contributiva
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz sostuvo el martes que si la Cámara de Representantes no atiende la reforma contributiva como se acordó en La Fortaleza, el Senado no atenderá la medida.
Rivera Schatz se refiere a que en la Cámara no existen los votos para incluir las partidas para la Policía de Puerto Rico y los municipios.
“Me ha informado el compañero Presidente de la Cámara, Hon. Carlos “Johnny” Méndez, que en el caucus de la mayoría de la Cámara no tiene los votos para incluir según se acordó ayer en Fortaleza la disposición de las máquinas tragamonedas. Ese era el mecanismo para lograr fondos para la Policía de Puerto Rico y los municipios. Así se pactó. A eso nos comprometimos”, escribió Rivera Schatz a través de su cuenta de Facebook.
“Nadie expresó reparos hasta ahora. Dejarlo para el último momento y pretender presionar al Senado con la aprobación de una reforma contributiva distinta a lo que se acordó en Fortaleza, no es lo correcto. Ante ese escenario, en el Senado no atenderemos una reforma contributiva que no contenga una alternativa para hacerle justicia a la Policía de Puerto Rico y los gobiernos municipales”, agregó.
Asimismo, el líder senatorial advirtió que en la próxima sesión legislativa se podría atender el asunto si se cumple con la Policía.
“En la próxima sesión podremos retomar este asunto, si la Cámara o La Fortaleza identifica alguna forma para cumplir con nuestra Policía”, culminó.
El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario Cortés informó el lunes, que el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares y los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez lograron un acuerdo sobre los pormenores de la Reforma Contributiva y de cómo se pagarán cada una de las partidas.
“En ese sentido se acordó ofrecerle un incentivo tipo crédito contributivo de cinco por ciento, lo que va a beneficiar a todos los individuos que radican planillas; una reducción de 39 a 37.5 por ciento a las corporaciones; eliminar el impuesto entre negocios para los contribuyentes que generan ingresos de $200,000 o menos y reducir el IVU en alimentos preparados a 7 por ciento como era la propuesta de la Asamblea Legislativa, tanto en transacciones electrónicas como en efectivo”, dijo Rosario Cortés en una conferencia de prensa.
Agregó que se trata de un costo de cerca de $1,127 millones en los cinco años del Plan Fiscal y se costeará con los cambios propuestos a las regulaciones del Departamento de Hacienda para mejorar la fiscalización.
“Eso ya estaba identificado en el plan fiscal que originalmente aprobó la Junta que tiene unos ingresos de $1,678 millones junto con las medidas amortiguadoras que tendrán un impacto de $405 millones y deja una Reforma Contributiva totalmente balanceada y cuadrada con un superávit al cabo de los cinco años de cerca de $170 millones. Con esto estamos aprobando una Reforma Contributiva compatible con la que aprobó la junta de control fiscal con un impacto neutral en las finanzas del pueblo de Puerto Rico. no vemos ningún problema a nivel fiscal con esta propuesta”, añadió.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez dijo que hubo una gran participación de todas las partes y que “los números están ahí. Queremos también estar en cumplimiento con lo que es el plan fiscal que estableció la junta de control fiscal… Estamos más que satisfechos con el trabajo que han hecho tanto la Comisión de Hacienda de la Cámara como la Comisión de Hacienda del Senado y ya estamos listos para movernos adelante”.
Rivera Schatz, sostuvo, por su lado, que a la propuesta se le incluirá el lenguaje sobre la regulación de las máquinas tragamonedas.
“Vamos a añadirle en la Asamblea Legislativa el lenguaje sobre las tragamonedas que vamos a trabajar para asegurar el retiro digno de los policías y otros asuntos relacionados con la Policía de Puerto Rico, una ayuda a los gobiernos municipales y otro por ciento de lo que se recaude el estado va a retribuirlo para otros asuntos que van a estarse discutiendo los próximos días”, dijo el líder del Alto Cuerpo Legislativo.
Dijo que de los $160 millones que generarían las tragamonedas, habrá que destinar unos $40 millones para un compromiso establecido en el plan fiscal, del que no dio detalles. Los restantes $120 millones serán para los beneficios de los uniformados.
You must be logged in to post a comment Login