21 de Marzo de 2023

Rosselló firma orden ejecutiva para facilitar acceso a la vivienda

Por el 18 de Febrero de 2017

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares firmó esta tarde una orden ejecutiva para crear el programa “Casa Mía”, el cual facilita a familias de medianos o escasos ingresos la obtención de un primer hogar.

(Suministrada)

(Suministrada)

El programa “Casa Mía” ayudará a facilitar el acceso a un hogar propio a personas de bajos recursos económicos, fomentar la actividad económica, mejorar la calidad de vida a las familias puertorriqueñas y aumentar el valor de las propiedades residenciales.

Además, el Gobierno de Puerto Rico servirá como un ente coordinador de beneficios. Esto redundará en que todas las partes aporten a favor de las familias que desean convertirse en dueñas de las residencias que forman parte del inventario de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV).

En la actualidad, la AFV mantiene un inventario de viviendas reposeídas que pueden utilizarse para que estas familias de recursos económicos limitados puedan ser dueñas de su propio hogar.

Este programa funcionará como una Alianza Participativa con el tercer sector, profesionales ligados al mercado hipotecario, la banca privada, las cooperativas, agencias de crédito y organizaciones comunitarias.

Lee también: Gobernador firma orden para fortalecer finanzas de la UPR

El gobernador firmó la Orden Ejecutiva 2017-23 acompañado de la primera dama Beatriz Rosselló y designa al director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Edwin Carreras como coordinador del Programa Casa Mía.

“En la actualidad, miles de familias puertorriqueñas -muchas lideradas por mujeres- viven en residenciales públicos o residencias alquiladas sin poder realizar su sueño de ser dueño de su propio hogar. El Programa Casa Mía da la oportunidad a las personas de bajos recursos económicos a por fin tener una vivienda segura”, sentenció el primer ejecutivo.

“Casa Mía es una iniciativa de empoderamiento porque ayuda a que con menos de los que destinan para pagar sus viviendas en los residenciales públicos puedan tener su propio hogar”, agregó Rosselló Nevares.

Lee también: Rosselló firma ley para crear Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico

Según los datos del Censo de los Estados Unidos, hay 249,980 mujeres, que son madres solteras y jefas de familia, que rentan o alquilan residencias en Puerto Rico porque no pueden adquirir una propiedad. El mayor obstáculo para la adquisición de una propiedad es el historial crediticio, expone la orden ejecutiva.

Por su parte, la primera dama sostuvo que “este proyecto provee las herramientas para tener tu propio hogar, aunque no tengas el crédito”. “Como madre sé la importancia de tener un techo seguro, así que me llena de honor ver a Ricardo firmar esta orden ejecutiva”, agregó.

image_print

You must be logged in to post a comment Login