30 de Marzo de 2023

Rosselló inicia gestiones para promover plebiscito en Washington

Por el 25 de Mayo de 2017

El gobernador Ricardo Rosselló llegó hoy a la capital federal para promover, junto a varios líderes de su administración, la campaña del plebiscito del próximo 11 de junio.

La comisionada residente, Jenniffer González, que acompaña al gobernador junto al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, estima que esta visita producirá una audiencia pública este verano del Comité de Recursos Naturales. Los tres líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) se reunirán con la prensa al mediodía de hoy en Washington.

La presencia de estos tres líderes estadistas se da en momentos en que el Departamento de Justicia federal mantiene aún bajo revisión la papeleta electoral y la campaña educativa del plebiscito que es boicoteado por la oposición política.

Entretanto, la comisionada residente dijo que la intención hoy es “hablar sobre dónde estamos y qué se está haciendo”.

El gobernador ha tratado de vincular el plebiscito a una ley federal de 2014 que requiere al secretario de Justicia federal determinar si la papeleta y la campaña educativa de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) cumplen con las normas constitucionales, legales y de política pública del gobierno federal, a cambio de una asignación de $2.5 millones para ayudar a financiar la consulta.

Exitoso el simulacro electoral de cara al plebiscito

El Departamento de Justicia federal rechazó la primera versión de la ley de plebiscito aprobada porque no cumplía con la política pública federal, requiriéndole incluir el estatus territorial vigente, clarificar que la libre asociación es una forma de independencia y que el status quo garantiza por ley la ciudadanía estadounidense de los nacidos en Puerto Rico.

La ley de plebiscito aprobada originalmente se enfrentaba la estadidad con la opción de independencia o libre asociación. Hasta esta semana el Departamento de Justicia federal no ha emitido opinión alguna sobre esta con multa plebiscitaria.

Mientras, la Comisionada Residente está convencida de que, a más tardar en septiembre, el Comité de Recursos Naturales analizará los resultados del plebiscito. “Eso está en el plan de trabajo del comité”, afirmó González, quien es parte de la mayoría republicana de la Cámara baja y vicepresidenta del Subcomité de Asuntos Insulares que tiene jurisdicción primaria sobre el estatus.

No obstante, señaló que hasta el momento no ha discutido el tema del plebiscito con la presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado, la republicana Lisa Murkowski (Alaska). Aseguró que las diferencias con el departamento de Justicia federal sobre el contenido de la ley de plebiscito quedaron “subsanadas” con las enmiendas que se le hicieron a esa la ley.

González presentó el pasado 4 de enero un proyecto de ley que persigue la admisión de Puerto Rico como estado 51 de EE.UU. -efectivo en enero de 2025- y que proyecta la próxima consulta en San Juan como un voto para “ratificar” la victoria de la estadidad en el plebiscito de 2012, donde la estadidad obtuvo el 61 por ciento de los votos emitidos.

Sin veda de anuncios por el plebiscito

image_print

You must be logged in to post a comment Login