27 de Marzo de 2023

Rosselló intentará impedir que se apruebe la reforma contributiva federal

Por el 15 de Diciembre de 2017

Luego de conocer que Puerto Rico no recibiría un trato especial en la propuesta de reforma contributiva federal, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares dijo hoy que buscará dentro de la próxima semana detener la aprobación de la medida y catalogó la acción del liderato republicano del Congreso como una “hipócrita” e “inconsistente”.

Pelearemos esto hasta el final”, señaló el mandatario, quien aseguró que buscará convencer a congresistas y senadores del partido de mayoría a que no den paso a la medida una vez vaya a votación. 

De convertirse en ley el proyecto, buscará que la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos pase factura en las próximas elecciones del Congreso en el 2018. Rosselló Nevares dijo que “vamos a estar envueltos” en el proceso eleccionario de todas las sillas de la Cámara y parte del Senado, “para que se sepa que aquí hay consecuencias”.

Ayer, un comité compuesto por miembros de la Cámara y Senado federal acordaron mantener el tratamiento como foráneas a las corporaciones manufactureras de Estados Unidos que hacen negocios en la isla a través de lo que se conoce como corporaciones controladas foráneamente, o CFCs en inglés. Esto resultaría en un impuesto de 12.5%, de aprobarse la reforma contributiva según su versión más reciente. La administración Rosselló Nevares cabildeó a favor de eximir de este impuesto a las CFCs que operan en Puerto Rico.

“Es un gran cantazo para Puerto Rico”, expresó el gobernador, quien apuntó a los recaudos del fisco y la proyección de crecimiento económico a largo plazo como dos de los aspectos que más sufrirían en el plan fiscal a raíz de la reforma contributiva. (Archivo/CB)

El primer ejecutivo realizó las declaraciones en una conferencia de prensa en La Fortaleza junto al gobernador electo de Nueva Jersey, Phil Murphy, quien también criticó severamente la reforma contributiva federal por el efecto que tendría en su estado y en Puerto Rico.

Sobre el tema de la isla, Murphy dijo que es importante que no se avale la reforma contributiva, que se le otorguen a Puerto Rico los fondos necesarios para la recuperación tras los huracanes Irma y María, y que mejore la relación entre la junta de control fiscal y el gobierno electo de la isla. De esto ocurrir, no habría jurisdicción en Estados Unidos “con mayor potencial que Puerto Rico”, a juicio de Murphy.

Entretanto, Rosselló Nevares dijo que el plan fiscal del Gobierno, el cual debe ser entregado el próximo 22 de diciembre, se verá significativamente afectado de convertirse en ley los cambios propuestos al sistema contributivo a nivel federal.

Es un gran cantazo para Puerto Rico”, expresó el gobernador, quien apuntó a los recaudos del fisco y la proyección de crecimiento económico a largo plazo como dos de los aspectos que más sufrirían en el plan fiscal a raíz de la reforma contributiva.

La administración de Rosselló Nevaras ha dicho que, de aprobarse la medida, tendría un impacto adverso sobre el 50% del producto nacional brutal, 30% de los recaudos del Gobierno y hasta en sobre 250,000 empleos directos e indirectos.

Mientras tanto, se espera que el comité de conferencia de a conocer los detalles de la versión más reciente de la reforma contributiva hoy y la medida podría ir a votación en ambos cuerpos tan temprano como la semana entrante.

image_print

You must be logged in to post a comment Login