Rosselló propone crédito federal para patronos afectados por el huracán María
Un alivio contributivo federal para patronos que han estado inoperantes durante la emergencia luego del paso del huracán María por Puerto Rico, fue anunciado hoy por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares que les permitiría reclamar un crédito por cada empleado al que se le haya pagado su salario durante ese periodo.
El gobernador anunció que se logró un acuerdo en principio (agreement in principle) con el Departamento del Tesoro federal que permitiría otorgar a estos patronos hasta $2,400 por empleado a través del crédito por retención de impuesto al empleado (Employee Retention Tax Credit) que estará disponible al radicar electrónicamente una forma para que luego ser desembolsado por el gobierno mediante depósito directo a las cuentas de banco de los empleadores.
“Agradecemos al Gobierno federal por aprobar el plan de implementación que ha diseñado nuestra administración, a fin de continuar ofreciendo un alivio económico a los puertorriqueños que continúan recuperándose del impacto de los huracanes”, expresó el primer ejecutivo.
Senado cambia discurso de rechazo a uno de agradecimiento al Congreso
Luego de conversaciones entre la comisionada residente Jenniffer González y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, DC (PRFAA, en inglés) con el Tesoro federal, el Departamento de Hacienda lideró la gestión y diseñó el plan, el cual recibió aprobación en cumplimiento con la Sección 504(d) (1) (B) de la ley federal para el Disaster Tax Relief and Airport and Airway Extension.
Esta ley condiciona, sin embargo, que para que el Gobierno de Puerto Rico pueda recibir los fondos del Tesoro federal para beneficio del crédito de retención del empleado, este debe diseñar un plan que distribuya los pagos a los contribuyentes de manera ágil. El Tesoro federal propone un sistema electrónico en línea para el reclamo y la distribución de estos fondos.
Durante el proceso podrá aplicar cualquier empleador que haya operado un negocio o que tuviese una empresa activa al 4 de septiembre de 2017 en la zona de desastre del huracán Irma, y que haya estado inoperante cualquier día luego del 4 de septiembre de 2017 y antes del 1 de enero de 2018, como resultado de daños ocasionados a raíz del huracán Irma.
Lo mismo aplica para empleadores que hayan sufrido los mismos daños tras el paso del huracán María, a partir del 16 de septiembre de 2017 y antes del 1 de enero de 2018.
Rosselló Nevares explicó además que en el caso de los empleados, podrá aplicar cualquier persona cuyo lugar principal de trabajo haya sido en la zona de desastre del huracán Irma durante el 4 de septiembre de 2017, o en la zona de desastre del huracán María para el 16 de septiembre de 2017. Personas contratadas luego del 16 de septiembre no son elegibles.
Según se indicó, los salarios aplicables son todos por compensación de servicios e incluye comisiones, bonos y el valor en efectivo de la remuneración pagada en cualquier método que no sea efectivo, pagos a los empleados por licencia de vacaciones o enfermedad. Además, como todo pago retroactivo pagado bajo cualquier estatuto federal, está sujeto a impuestos e incluye para efectos de ley, los montos pagados por gastos médicos o de hospitalización relacionados con la enfermedad o discapacidad por un accidente.
You must be logged in to post a comment Login