Rosselló veta controversial proyecto sobre “libertad religiosa”
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares emitió hoy un veto expreso al controversial Proyecto de la Cámara 1018, que hubiese permitido a empleados públicos discriminar contra otras personas por razones religiosas.
Según el primer ejecutivo, “la discusión de la presente medida ha levantado serias preocupaciones y distracciones que pudieran provocar la violación de los derechos de sectores de nuestra sociedad e incluso limitar el servicio público a nuestra población. Prometimos un Gobierno que sirva a todos los ciudadano de esta Tierra y así lo haremos”.
Gobernador aún no ha recibido controversial proyecto de “libertad religiosa”
La pieza legislativa, de la autoría del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez y de los representantes María Milagros Charbonier y Guillermo Miranda Rivera, había generado polémica en la isla entre sectores religiosos y organizaciones de derechos civiles. Líderes religiosos afirmaban que el gobernador debía dar paso al proyecto debido a que era una “promesa de campaña”, mientras múltiples entidades advertían que la pieza serviría para “legalizar el discrimen”.
No obstante, desde el año pasado cuando la medida fue radicada el mandatario advirtió que no firmaría ninguna ley que limitara derechos ya adquiridos por diversos sectores de la sociedad puertorriqueña. En torno a los reclamos de líderes religiosos, Rosselló Nevares manifestó recientemente que “yo no soy rehén de nadie” y pidió tiempo para evaluar las enmiendas al P. de la C. 1018.
“Nuestra administración tiene un compromiso inquebrantable con garantizar y proteger los derechos fundamentales de todos nuestros ciudadanos. Uno de los derechos más importantes de nuestro sistema republicano de Gobierno es la libertad religiosa”, añadió hoy el primer ejecutivo.
El veto expreso de Rosselló Nevares menciona que el Religious Freedom Restoration Act de 1993 —legislación federal que este proyecto utiliza como base— ya aplica en Puerto Rico y establece la norma de no intervenir con la libertad religiosa de una persona.
El gobernador indicó que “como es de notar, ya nuestro ordenamiento jurídico contiene, por vía de legislación federal y local, de la Constitución local y de la jurisprudencia aplicable, salvaguardas suficientes para garantizar el derecho de toda persona a libertad religiosa y es el compromiso de la presente administración proteger tan fundamental derecho”.
Por otro lado, Rosselló Nevares firmó hoy el proyecto que enmienda la Ley de Análisis de ADN Post Sentencia para establecer que el término de 12 meses para presentar una moción de solicitud de análisis comenzará a contar a partir del momento en que el convicto advenga en conocimiento de la existencia de una prueba que sustente tal petición.
You must be logged in to post a comment Login