Rumbo a Bahamas suministros recogidos por Coca-Cola Puerto Rico y miembros de industria privada

Temprano en la mañana del viernes, dos aviones fletados con suministros de primera necesidad acopiados por industrias privadas en Puerto Rico saldrán de San Juan con destino a Bahamas.
“La respuesta de los ciudadanos y de empresas puertorriqueñas ha sido contundente. Inicialmente enviaríamos un solo avión, pero el acopio y acopio de los puertorriqueños resultó un éxito e hicimos las gestiones para fletar un segundo vuelo lleno de artículos de primera necesidad como medicamentos y generadores eléctricos”, detalló Alberto de la Cruz, presidente de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers & CC1 Companies.
Los suministros llegarán a Nassau desde donde serán transportados y entregados a los centros de comando de las organizaciones World Central Kitchen y Cruz Roja quienes lideran los esfuerzos más grandes de primera ayuda ante la desgracia acaecida. La coordinación de entrega en Bahamas la hará Coke Bahamas.
“Agradezco a cada una de las personas que respondió al llamado y, sobre todo, a empresas como Banco Popular, Evertec, Walgreens, Wal-Mart, Supermercados Econo y a la Asociación de Industriales de Puerto Rico por haber colaborado en este esfuerzo de primera respuesta ante la tragedia vivida en Bahamas”, puntualizó de la Cruz.
Coca-Cola Puerto Rico Bottlers y sus socios de negocio continúan alerta y en comunicación constante con personas que se encuentran en Bahamas para coordinar cualquier otro esfuerzo de ayuda que sea necesario.
Por su parte, la empresa Mastercard, que opera en las Bahamas, anunció que donará $200,000 a la Cruz Roja Americana y se asociará con la organización, entre otras entidades, para expandir la entrega de ayuda.
El catastrófico huracán tocó tierra en las Islas Ábaco el domingo, 1ro de septiembre y se detuvo en Gran Bahama, la segunda isla más poblada del país, el martes, 3 de septiembre.
El primer ministro de las Bahamas, Dr. Hubert Minnis, catalogó las secuelas como una “tragedia histórica”. Los esfuerzos de recuperación y reconstrucción tomarán tiempo, e informó que se necesita ayuda urgentemente.
Mastercard, junto con sus bancos emisores, anuncio que además de su donación, eliminará cualquier tarifa de intercambio relacionada con las donaciones que se hagan hasta el 15 de noviembre de 2019, a una variedad de organizaciones benéficas que apoyan a las personas afectadas por este desastre natural.
Las entidades benéficas incluyen a:
- Americares
- Cruz Roja Americana (American Red Cross)
- Doctores Sin Fronteras (Doctors Without Borders)
- International Rescue Committee
- Mercy Corps
- Save the Children
- World Vision
- World Food Program USA
Los empleados de Mastercard también están ayudando y la compañía lanzó una campaña de recaudación de suministros y donaciones. Como parte de esto, la compañía igualará, dólar por dólar, cada donación realizada por los empleados.
“Es importante que nos unamos para ayudarnos los unos a otros en tiempos difíciles como estos. Cada año, la gente de las Bahamas recibe a millones de personas de todo el mundo con calidez y hospitalidad. La devastación tendrá un impacto significativo en su sustento, que proviene principalmente del turismo, a medida que la nación se prepara para comenzar el proceso de reconstrucción de sus dos principales islas”, indicó la empresa en declaraciones escritas.
“Mastercard continuará utilizando la fuerza de nuestra red, la tecnología y conocimientos para ayudar a las comunidades donde vivimos y trabajamos para resolver los desafíos sociales y humanitarios. Nuestra prioridad como miembros de la comunidad es asegurarnos que todas las ayudas y donaciones lleguen a las personas más necesitadas lo antes posible”, agregaron.
La empresa exhortó a las personas a unirse apoyando a la Cruz Roja Americana: https://www.redcross.org/donate/cm/mastercard-pub.html
Mientras, el Senado y la Cámara de Representantes se unieron a la Fundación “Haití se Pone de Pie” para realizar varios centros de acopio de artículos médicos tanto en la Casa de las Leyes como en las oficinas regionales alrededor de toda la isla para los afectados por el huracán Dorian en las Bahamas.
Así lo anunciaron el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y su homólogo cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez.
“Nuestro norte es ayudar de manera directa, a las personas afectadas por el poderoso huracán Dorian. A nosotros muchos nos dieron la mano cuando necesitábamos después del paso de María y nuestro pueblo no se olvida. Por eso, nos unimos al Senado en esta iniciativa que tiene como objetivo recopilar artículos de primera necesidad para ayudar a nuestros hermanos en las Bahamas, así como en otras áreas afectadas. No los vamos a dejar solos”, dijo Méndez Núñez en declaraciones escritas.
“Puerto Rico es un país sumamente generoso y eso ha quedado más que evidenciado con el paso de los años. Hoy nuestros hermanos de Bahamas nos necesitan por lo que este Senado se ha unido al esfuerzo de los médicos y voluntarios de la Fundación Haití se Pone de Pie para llevar artículos de primera necesidad para que las Bahamas puedan volver a levantarse”, agregó el presidente del Senado.
Mientras, el presidente emérito de la Fundación, doctor Carlos Mellado comentó que “así como hemos estado dando el máximo por la salud de todos y cada uno de los haitianos desde el 2010, vamos a hacer lo propio con cada uno de nuestros hermanos caribeños en las Bahamas que ahora nos necesitan más que nunca”.
Todos los artículos médicos serán donados a “Haití se Pone de Pie”, mientras que los demás artículos primera necesidad serán entregados en su totalidad a otras instituciones sin fines de lucro. El Senado de Puerto Rico solamente es un ente conector entre la ciudadanía y las organizaciones.
Todos los artículos se recogerán en el Lado Norte del Capitolio este jueves y viernes desde las 7:00 de la mañana 8:00 de la noche. Mientras que el horario del sábado será de 8:00 de la mañana a 8:00 de la tarde. De igual forma, se recogerán en las oficinas regionales del Senado en Mayagüez, Cabo Rojo, Ponce, Guánica y Camuy. Los días de entrega serán desde el jueves hasta el sábado en horario de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.
De necesitar información adicional comuníquese a la Oficina de Asuntos Públicos o a la Oficina central de Asuntos Gubernamentales del Senado al 787-724-2030, 787-723-8359 y 787-723-1651. Más información en las redes sociales oficiales del Senado, www.facebook.com/senadodepuertorico y www.twitter.com/senadopr y en la página de Internet www.senado.pr.gov .
Los artículos a ser recogidos son:
- Agua
- Alimentos enlatados, granos y farináceos
- Medicinas para adultos y niños:
- Ibuprofen
- Acetaminophen
- Aspirina
- Triple Antibiótico
- Antiácidos para niños y adultos
- Pedialyte
- Multivitaminas
- Para mitigar las alergias (Over the Counter)
- Artículos y/o botiquines de primeros auxilios (first aid kits):
- Gazas
- Curitas
- Vendajes
- Plantas eléctricas de gasolina, diésel o gas propano
- Estufas portátiles
- Tanques y recipientes de almacenamiento de agua
- Tanques y recipientes de almacenamiento de combustible
- Toldos
- Casetas de campaña
- Baterías de todo tipo
- Linternas de todo tipo
- Velas
- Fósforos y encendedores (lighters)
- Cargadores de energía
- Leche UHT
- Fórmula de leche para bebés
- Pañales desechables para bebés
- Productos higiénicos para adultos, niños y bebés.
- Cualquier otro artículo que un consumidor pueda razonablemente necesitar para recuperarse de una situación de emergencia
Entretanto, el presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina Rodríguez, anunció que los 33 municipios que conforman el grupo de alcaldes federados, tendrán centros de acopio para ayudar a las víctimas del huracán Dorian en las Bahamas.
“Cuando el huracán María nos azotó, fueron miles los que de alrededor del mundo nos ayudaron de múltiples maneras. La solidaridad afloró y ahora los puertorriqueños no podemos quedarnos de brazos cruzados al ver el histórico daño ocurrido en La Bahamas. Hoy los 33 alcaldes estarán creando centros de acopio en cada uno de sus municipios, para recoger artículos de primera necesidad como alimentos enlatados entre otros productos no perecederos. Sabemos que nuestro llamado llegará y lograremos llevar un alivio a este pueblo hermano”, indicó Molina.
Según información preliminar, el huracán Dorian ha causado al menos cinco muertos en las Bahamas entre ellos un menor de ocho años y daños catastróficos en miles de viviendas.
El alcalde adelantó que cada centro de acopio municipal podrá recibir productos enlatados, no perecederos y de primera necesidad.
Por su parte, el alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, expresó que “Estamos colaborando con la empresa privada en el esfuerzo de ayudar a nuestros hermanos de las Bahamas. Nos han solicitado la colaboración para establecer un centro de acopio en nuestro municipio”.
Adelantó Molina Rodríguez que los alcaldes federados consultarán con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, cualquier otro método en el que pueda colaborar el gobierno central para la transportación de las donaciones.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, anunció el martes, la apertura de múltiples centros de acopio alrededor de toda la Isla con el propósito de recibir artículos para ser repartidos entre las personas afectadas por el impacto del poderoso huracán Dorian en las Bahamas.
“Nuestro norte es ayudar a la gente, de manera directa, por eso hemos establecido varios Centros de Acopio para que los ciudadanos que así lo desean, puedan donar artículos para asistir a los damnificados del huracán Dorian en. Existe mucha gente que perdieron mucho, inclusive hasta sus hogares; con este esfuerzo tratamos de mitigar esas pérdidas. Los centros estarán abiertos desde las 8:30 de la mañana hasta las 5 de la tarde, comenzado el día de hoy”, comentó el presidente de la Cámara en comunicación escrita.
También indicó que se estarán abriendo centros en el área metropolitana, Fajardo, Ponce y Aguada para recibir, entre otras cosas, agua embotellada, medicamentos de uso común, tales como analgésicos, ropa en buen estado y artículos de primera necesidad.
Además, el Presidente de la Cámara designó a la señora Neisa Osorio Castro, directora de la Oficina de Servicios al Ciudadano, como Coordinadora para brindar ayuda a las víctimas del impacto del poderoso huracán Dorian en las Bahamas esta semana.
Los centros estarán abierto de lunes a viernes.
En el área metropolitana el Centro de Acopio estará localizado en la Oficina de Propiedad de la Cámara, dentro de los predios del Distrito Capitolino.
Para la Isla se viabilizaron tres centros, el primer ‘Hub’ será en la Oficina Regional de la Cámara de Representantes en el Oeste, la cual ubica en el edificio Center Plex, #301, carretera estatal PR-2, kilómetro 133, hectómetro 5 en el municipio de Aguada. Mientras que la Oficina Regional del Sur está localizada en el #402 de la Rambla Tower, número 606 avenida Tito Castro en Ponce.
Mientras que la Oficina Regional de la Cámara en Fajardo se encuentra localizada en el número 4495 del Market Square, suite 5-6.
“Hemos también habilitado una línea telefónica para aquellas personas que quieran buscar más información sobre artículos para donar. En el área metropolitana el número a marcar es el 787-721-6040, a la extensión 2489 y la persona a procurar es el señor Neisa Osorio. La meta es recoger todo lo que podamos para asistir en estos momentos de gran dificultad para los residentes de las Bahamas y otras áreas afectadas”, añadió el presidente.
Por otra parte, la organización Puerto Rico Cambia anunció el miércoles el listado oficial de los centros de acopio para los artículo para damnificados por el huracán Dorian en las Bahamas.
LISTA OFICIAL DE LOS CENTROS DE ACOPIO
Adjuntas
Oficina Cultura y Turismo al lado de la alcaldía
Arecibo
ICPR Junior College
National University College y Centro de Extensión
Aguadilla
National University College y Centro de Extensión
Bayamón
Fundación Sonrisas pa’ mi gente, (787) 349-6530
Urbanización Santa Cruz, Calle 3 C-3 Bayamón P.R. 00961
Horario: 9:30am-5pm
Iglesia Casa de Adoración Jabes, (787) 785-6100
Horario: Lunes-Viernes 10am-4pm
ICPR Junior College
National University College y Centro de Extensión
Caguas
Fundación Rayito de Esperanza, (787) 653-9864
Horario: Lunes-Viernes 8:30am-4pm
Restaurante Ándale, 787-626-9367
Carolina
Funeraria San Fernando de la Carolina, (787) 675-3101
Horario: Lunes-Domingo 8am-6pm
Cataño
Coliseo Cosme Beitia Sálamo
Corozal
Cafetería Elías, 787-226-2880
Dorado
Centro Cristiano Gracia y Gozo
Embassy Suites Dorado del Mar
Guaynabo
Wesleyan Academy, (787) 451-1666
Horario: Lunes-Domingo 7:30am-4:30pm
Jayuya
Ven-rose
Hato Rey
ICPR Junior College
Las Piedras
Comité La Power Chicharronada
Loíza
Loíza Funeral Home, 787-675-3101
Manatí
ICPR Junior College
Mayagüez
ICPR Junior College
Moca
National University College
Ponce
National University College
Guayama
National University College
San Juan
Oficina Rep. Juan Oscar Morales, (787) 945-2003
Ave. 65 Infantería Centro Comercial El Flamboyán
Horario: 9-4pm
USDA Forest Service-IIFT
San Sebastián
Pepino Tools Inc., Bo. Hato Arriba Carr. 111, (939) 292-0971 Horario: Lunes-Sabado 8am-5pm
Iglesia Ciudad Deseada
Trujillo Alto
JUCUM, (787) 221-3421
Ministerio Casa de Pacto, (787) 568-6036, PR-876 Km. 3.2 Trujillo Alto, P.R. 00976
Vega Baja
Cafetería Villa Real
Yauco
NUC
Coliseo Raúl Pipote
Yabucoa
Concha Acústica frente a los bomberos
Lares
Coliseo Félix Méndez
Toa Baja
Colegio Carmen Sol
Hoteles:
Caribe Hilton – San Juan
Embassy Suites San Juan Hotel & Casino – San Juan
Embassy Suites by Hilton Dorado del Mar Resort – Dorado
Hampton Inn Suites by Hilton – San Juan
Double Tree by Hilton- San Juan
Por otro lado, la Iglesia Metodista de Puerto Rico a través de su programa de santidad social REHACE, estará levantando ayuda monetaria para las víctimas de las Bahamas. El donativo, que los ciudadanos deseen realizar, lo podrán gestionar por medio de la cuenta del Banco Popular número 035-372117 de REHACE.
La IMPR estará ayudando a las Bahamas a través del “Bahamas Methodist Habitat”, el Ministerio de Desastres de la Conferencia de la Iglesia Metodista de las Bahamas y UMCOR. Es importante que, una vez se remita un donativo, lo identifique para que llegue prontamente a las víctimas del huracán Dorian.
Mientras, la directora ejecutiva de Salud Integral en la Montaña, doctora Gloria del C. Amador Fernández, anunció que iniciaron con el recogido de artículos de primera necesidad para los damnificados en los Centros de Salud Integral (CSI). Los CSI están localizados en los municipios de Barranquitas, Bayamón, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta y estarán recibiendo las donaciones en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para más información pueden comunicarse al (787) 869-5900, acceder a www.simpr.org o a Facebook como Salud Integral en la Montaña – SIM.
Entretanto, la Cruz Roja Estadounidense anunció que aceptará donaciones financieras para ayudar a las personas afectas por el huracán Dorian en las Bahamas.
Las personas interesadas pueden donar por cheque al PO Box 9021067 San Juan, PR 00902-1067 o por llamada telefónica con tarjeta de crédito al 787-758-8150 desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Según informaron en declaraciones escritas, todas las personas que envíen un cheque, deben especificar en la línea de memo lo siguiente: Víctimas del Huracán Dorian en Bahamas o Huracán Dorian en Bahamas.
Los donativos recibidos a través de la Cruz Roja Estadounidense serán enviados a la Cruz Roja de las Bahamas. Estos donativos permitirán a la Cruz Roja a preparar, responder y ayudar a las personas a recuperarse de la crisis. Por otro lado, la organización enfatizó que no recibirá donativos en especie de ningún tipo.
Por otra parte, Diana Méndez de Meléndez, primera dama del municipio de Fajardo informó el miércoles que el recibidor de la casa alcaldía está disponible para servir como centro de recolección de artículos para ayudar a los damnificados por el huracán Dorian en las islas de las Bahamas.
“Ante el devastador paso del huracán Dorian por la isla de Abaco y otras islas de las Bahamas nos unimos como fajardeños, que sufrimos ante las necesidades de otros, para hacerles llegar nuestra ayuda. Lleguen a la alcaldía y entreguen sus donaciones recuerden que Dios bendice al dador alegre”, manifestó la primera dama en comunicación escrita.
Méndez de Meléndez informó que los artículos que estarán recibiendo son: artículos de primera ayuda para heridas y cuidados, artículos de higiene personal, medicamentos “over the counter”, artículos de limpieza, artículos para bebes (fórmula, pañales, ropa), agua, comida enlatada, leche, ropa de cama, frisas y casas de acampar.
Asimismo, hizo un llamado a ser parte del gran maratón de recogido de artículos que organiza el municipio para este próximo sábado, 7 de septiembre. El evento se realizará en la Plaza Pública a partir de las 9:00 de la mañana.
Mientras, en el Ala Norte del Capitolio se estableció un Centro de Acopio, para recibir artículos médicos y de primera necesidad para ayudar a las víctimas del huracán Dorian en las Bahamas por varios días.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el Senado, la Cámara de Representantes, la Superintendencia del Capitolio y la Fundación Haití se Pone de Pie, cuyos médicos y voluntarios serán los encargados de recibir y distribuir todos los artículos médicos en el viaje que tienen programado realizar para las Bahamas.
Los demás artículos de supervivencia, como lo son agua-medicamentos enlatados- entre otros, serán entregados directamente a otras instituciones sin fines de lucro. La Asamblea Legislativa es la conexión entre los ciudadanos que realizan las donaciones y estas organizaciones.
El horario del Centro de Acopio en el Capitolio es hoy jueves y mañana viernes desde las 7:00 de la mañana a .8:00 de la noche. Mientras que el horario del sábado será de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Mientras, el de las oficinas regionales del Senado en Mayagüez, Cabo Rojo, Ponce, Guánica y Camuy será de jueves hasta el sábado en horario de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Los artículos que se están recogiendo son:
· Agua
· Alimentos enlatados, granos y farináceos
· Medicinas para adultos y niños:
o Ibuprofen
o Acetaminophen
o Aspirina
o Triple Antibiótico
o Antiácidos para niños y adultos
o Pedialyte
o Multivitaminas
o Para mitigar las alergias (Over the Counter)
o Artículos y/o botiquines de primeros auxilios (first aid kits):
o Gazas
o Curitas
o Vendajes
· Plantas eléctricas de gasolina, diésel o gas propano
· Estufas portátiles
· Tanques y recipientes de almacenamiento de agua
· Tanques y recipientes de almacenamiento de combustible
· Toldos
· Casetas de campaña
· Baterías de todo tipo
· Linternas de todo tipo
· Velas
· Fósforos y encendedores (lighters)
· Cargadores de energía
· Leche UHT
· Fórmula de leche para bebés
· Pañales desechables para bebés
· Productos higiénicos para adultos, niños y bebés.
· Cualquier otro artículo que un consumidor pueda razonablemente necesitar para recuperarse de una situación de emergencia
Por su parte, la secretaria de Estado interina, María Marcano de León, informó el jueves que ya fue delineado el plan de acción para brindar la asistencia necesaria a las Bahamas.
“Logramos establecer comunicación con el Gobierno de Bahamas, e inmediatamente comenzamos a movilizarnos. Incluso, ayer en la tarde se llevó a cabo una reunión interagencial con el propósito de establecer los centros de acopio”, expresó en comunicación escrita Marcano de León, quien añadió que el Gobierno de Puerto Rico contará con el respaldo de entidades sin fines de lucro y del sector privado.
Cabe destacar que fue el Consulado de Bahamas en Washington D.C., quien proveyó a la secretaria de Relaciones Exteriores del Departamento de Estado local un listado de los artículos que necesitan con carácter de urgencia. El listado será compartido para que los ciudadanos puedan hacer sus aportaciones.
Además, la Universidad de Puerto Rico se unió a la iniciativa, convirtiendo cinco de sus once recintos en centros de acopio. “Toda aquella persona que quiera unirse a este esfuerzo puede llevar sus donaciones a los recintos de Humacao, Arecibo, Ponce, Mayagüez y Aguadilla. Los otros seis recintos estarán recibiendo aportaciones de la comunidad universitaria”, dijo la secretaria interina.
Por su parte, el doctor Jorge Haddock, presidente de la institución reiteró el compromiso de la comunidad universitaria, y expresó lo siguiente: “Es momento de solidarizarnos con nuestros hermanos en las Bahamas, quienes necesitan nuestro apoyo, pues conocemos muy de cerca lo que están sufriendo y las necesidades inmediatas que se presentan tras el paso de un fenómeno atmosférico destructivo. El servicio forma parte de nuestra misión. Hoy nos toca ayudar y lo hacemos con el corazón”.
Los centros de acopio operarán a partir del lunes, 9 de septiembre en horario de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. Dichos centros son en adición al que fue establecido en el Capitolio por ambos cuerpos legislativos. Todo esfuerzo adicional que se establezca en los próximos días será notificado a la mayor brevedad.
–CyberNews contribuyó a esta nota
You must be logged in to post a comment Login