29 de Mayo de 2023

San Juan ha invertido $5.3 millones a raíz del paso de Irma 

Por el 13 de Septiembre de 2017

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, informó hoy que el ayuntamiento ha invertido al momento unos $5.3 millones en labores de preparación y reparación tras el paso del huracán Irma por el litoral este y norte de Puerto Rico. 

San Juan ha repartido hielo, recogido escombros, mantuvo los refugios y colocó 21 secadoras y 21 lavadoras en el Coliseo Roberto Clemente para quienes deseen lavar su ropa por estar sin energía tras la emergencia. 

Por esta razón, y por los daños sufridos en la infraestructura de la capital, Cruz Soto le solicitó al Gobierno que incluya a San Juan en la lista de municipios que deben declararse zona de desastre. Al momento, el Gobierno de Estados Unidos ha emitido una declaración de este tipo para 12 municipios, incluidos Vieques y Culebra. 

Impacto económico del huracán Irma en Puerto Rico sobrepasa $600 millones

“$5.3 millones ha invertido ya el municipio de San Juan […] Mi petición al señor gobernador [Ricardo Rosselló Nevares] es que revise esa lista y que incluya a San Juan o que peticione a San Juan”, declaró la alcaldesa capitalina en una entrevista radial (WKAQ 580). 

La ejecutiva municipal destacó que es la capital la más afectada en términos de infraestructura eléctrica e incluso es el municipio con más abonados sin luz a una semana del huracán. Sin embargo, la comunicación con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), alegó, ha sido poca y deficiente. 

Entre las zonas sin energía, Cruz Soto destacó partes de la calle Loíza, Quebrada Arenas, Miramar, Parcelas Falú, Señorial y Puerto Nuevo, entre otros. 

“Tengo seis de mis CDT [hospitales de Centro de Diagnóstico y Tratamiento] todavía funcionando con planta [eléctrica], 44 Head Starts que no tienen luz, todo eso afecta la economía del país, afecta la imagen del país y afecta la recuperación económica que tiene que tener el país porque la gente mira a San Juan como mira a Puerto Rico”, declaró la funcionaria.

Posteriormente, La Fortaleza emitió un comunicado explicando que le corresponde al Gobierno federal evaluar las peticiones de zona de desastre y emitirlas. Pero que no fue hasta el lunes en la noche que el municipio de San Juan envió al Gobierno la información sobre daños, así que corresponde esperar a que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) lo evalúe. 

“De los 12 municipios declarados en emergencia, ocho son alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD) que han decidido colaborar con el gobierno central y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Basta con contrastar las expresiones y el trabajo de los alcaldes de Carolina y Utuado. Invitamos a la alcaldesa a hacer una alianza y unirse a las agencias del gobierno central”, expresó por escrito el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés. 

Por su parte, el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, declaró en la mañana que brigadas de la corporación pública de distintas regiones —Arecibo, Mayagüez y Ponce— de la isla estarían en la capital hoy realizando labores de reparación.

AEE comienza trabajos con empresas privadas para restaurar servicio de energía

“Vendrán a reforzar el área metropolitana […] Esperamos excelentes avances de restablecimiento del servicio eléctrico”, indicó Ramos en una entrevista radial (WKAQ 580). Agregó que su meta es que para finales de semana cerca del 99% de los clientes tengan luz. 

En el boletín de la 1:00 de la tarde, la AEE reportó que 1,380,931 clientes (92.06%) tenían luz, mientras que restaban 119,069 (7.94%) sin energía. 

image_print

You must be logged in to post a comment Login