1

SBA gestiona préstamos para compensar pérdidas de negocios en Puerto Rico

La Administración para los Pequeños Negocios federal (SBA, en inglés) se encuentra trabajando con Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para proveer préstamos a bajo interés a dueños de hogares, arrendatarios y pequeños negocios que sufrieron pérdidas debido al paso del huracán María.

Para solicitar las ayudas, los damnificados deben registrarse con FEMA por internet o por teléfono – al 1-800-659-2955 – o con algunos de los representantes del SBA que se encuentran laborando desde el Centro de Convenciones Pedro Rosselló.

Así lo dio a conocer John “Jack” Camp, especialista en asuntos públicos de SBA.

“Estamos aumentando nuestra presencia y acceso a las comunidades. Donde encuentres a FEMA, encontrarás a la SBA”, sostuvo Camp.

Las personas o negocios tienen hasta dos meses luego de la declaración de desastre por el paso del huracán María, que fue emitida el 21 de septiembre, para radicar su solicitud.

Existen tres tipos de préstamos para ayudar a los negocios: para compensar por los daños físicos ocasionados por la emergencia; a negocios por pérdidas económicas para cubrir obligaciones financieras ordinarias y necesarias; y de desastre para hogares.

De ser aprobadas, estas ayudas permitirían a los afectados cubrir el 100 % de las pérdidas no aseguradas.

Bancos anuncian respiro en pagos a préstamos y tarjetas de crédito

Los préstamos por pérdidas físicas y por daños económicos están disponibles para negocios de todo tamaño hasta la cantidad de $2 millones. Eso incluye iglesias, organizaciones sin fines de lucro y cooperativas o negocios agrícolas.

También la SBA está ofreciendo préstamos a dueños de hogares y arrendatarios. “Los dueños de hogares pueden tomar prestado hasta $200,000 y los dueños de hogares y arrendatarios pueden tomas prestado hasta $40,000 por pérdida de su propiedad personal”, explicó Camp.

La agencia provee 30 años para pagar estos préstamos pero los términos de los plazos varían según la capacidad de pago de cada individuo. Sin embargo, los préstamos a pequeños negocios y por pérdidas económicas que se otorguen a comerciantes con acceso a otros créditos, la ley limita a siete años el término de su repago.

“Para dueños de hogares y arrendatarios, los intereses son tan bajos como 1.750%”, dijo Camp.

En el caso de los préstamos a negocios, el interés fluctúa entre 3.305% hasta 6.610 %, mientras que para las organizaciones sin fines de lucro, el interés más bajo es de 2.500%.

Camp dijo desconocer cuántos negocios o personas  han solicitado préstamos en Puerto Rico. La SBA estaba llenando solicitudes en el Centro de Convenciones y “deseamos que cualquier persona que interese nuestra asistencia venga para acá y hable con nuestros representantes”, sostuvo.

Para cualificar, el solicitante tiene que tener un historial de crédito aceptable por SBA y habilidad para pagar. Se requiere colateral para préstamos de pérdidas físicas o de pérdidas económicas de $25,000 o más. SBA no rechazará un préstamo por falta de colateral pero se requiere que el solicitante ofrezca lo que tiene disponible.

Si la solicitud es aprobada, el solicitante puede ser elegible a fondos adicionales para cubrir gastos de mejoras para proteger la propiedad de daños futuros o mitigación.

La SBA también tiene ayuda para refinanciar todo o parte de hipotecas previas o embargos preventivos. El préstamo de desastre de la SBA también puede usarse para que el solicitante pueda reubicarse.

Turismo establece plan para manejar efectos del huracán María

De otra parte, las cooperativas de la isla que trabajan préstamos comerciales también están ofreciendo préstamos de emergencia a individuos y comercios con intereses bajos y están disponibles para que la persona pueda solicitar dinero en efectivo de inmediato para resolver su situación de emergencia, explicó Ivelisse Torres, quien es presidenta de la Junta de Directores de Cossec.

El secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera, informó que continúa activo el Centro de Operaciones para el Sector Económico de Puerto Rico, pero desde el Hotel Sheraton en San Juan, donde se está atendiendo al sector privado.

“El gobierno de Ricardo Rosselló Nevares continúa trabajando en la recuperación económica de Puerto Rico junto al sector privado. Hemos creado alianzas con este importante sector para juntos levantar a Puerto Rico. Se designó a un representante por cada sector para recoger las inquietudes y necesidades de su industria y atenderlas ante la emergencia que enfrenta Puerto Rico”, expresó el también director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés), quien informó que su agencia ha inspeccionado gran parte del inventario de las propiedades de Pridco ante los daños sufridos.

Laboy Rivera recalcó que personal de ambas agencias se encuentra atendiendo a la comunidad empresarial y orientando sobre el Programa de Recuperación de Económica del DDEC, dirigido especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas de los sectores manufactureros, de tecnología y de exportación de servicios. En este programa “las empresas podrán solicitar incentivos de emergencia de hasta $25,000 para adquirir equipos de generación de electricidad y hasta $10,000 para la adquisición de materia prima”, agregó el funcionario.

El titular del DDEC apuntó que esta gestión se está coordinando con el Banco de Desarrollo Económico (BDE), la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) y la SBA.