29 de Mayo de 2023

Se expande el acceso aéreo en Puerto Rico

Por el 27 de Septiembre de 2017

El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (LMM) logró subir a 18 los vuelos que salen de sus pistas para el día de hoy, según informó Agustín Arellano, presidente de Aerostar, pero advirtió que están trabajando con el mínimo de combustible para operar diariamente.

El acceso aéreo a la isla también se consigue a través del aeropuerto de Isla Grande, el Aeropuerto José Aponte de la Torre en Ceiba, el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla y el Aeropuerto Internacional Mercedita en Ponce, informó el director de la Autoridad de los Puertos, Omar Marrero.

Agustín Arellano, presidente de Aerostar. (Jaime Rivera/CB)

El aeropuerto de Ponce está disponible para vuelos comerciales, al igual que el LMM. Mientras que el aeropuerto de Aguadilla está esperando el visto bueno de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) para expandir su itinerario para incluir vuelos comerciales. Actualmente, el Aeropuerto Rafael Hernández “está abierto para asistencia humanitaria, vuelos militares, también para carga aérea y aviación privada”, indicó Marrero.

El tráfico aéreo en los aeropuertos de Ceiba e Isla Grande actualmente consiste de vuelos militares y de asistencia humanitaria, pero están disponibles para vuelos privados.

Por otro lado, el aumento en la cantidad de vuelos entrando y saliendo del LMM se debe a que lograron implementar radio comunicaciones, lo cual mejoró las comunicaciones entre los aviones y los centros de control. Asimismo, Arellano informó que se está instalando un radar portátil militar en Aguadilla.

Gracias a la mejoría en los sistemas de comunicación del aeropuerto, “vamos a continuar cada día aumentando el número de pasajeros para que todos tengan oportunidad de salir”, aseveró Arellano, quien además informó que hoy deben salir cerca de 4,500 pasajeros.

Con el aumento en los vuelos saliendo del LMM, las aerolíneas bajaron por 50% sus listas de espera, que al principio de la semana estaban en 20,000 personas por línea aérea, según le informaron al presidente de Aerostar.

Gobernador incluye a los supermercados en prioridad para recibo de diésel

El Aeropuerto de LMM también logró habilitar los centros de aduana y puntos de cotejo de seguridad por lo que, “ya mañana vamos a empezar a procesar llegadas internacionales a partir del medio día”, aseveró Arellano.

Los primero vuelos internacionales que se esperan vienen desde Bogotá, Panamá y Cancún.
Para lograr un flujo más cercano al itinerario regular Arellano explicó que necesitan que vuelva el servicio eléctrico ya que aún reduciendo las funciones, el aeropuerto principal de la isla consume 5 mil galones de diésel a través de 21 plantas de emergencia.

Sin embargo, el presidente de Aerostar aseveró que la información provista por las autoridades gubernamentales es que entre jueves o viernes se energizará la subestación de 38 mil voltios que le da servicio eléctrico al LMM.

“Tenemos la promesa que somos los segundos después de los hospitales. Ya vienen energizando los hospitales y el que sigue es el aeropuerto. Yo espero que mañana o pasado mañana ya tengamos energía eléctrica en el aeropuerto. Eso es lo que nos ha dicho Prepa [Autoridad de Energía Eléctrica]”.

image_print

You must be logged in to post a comment Login