Secretario de Estado realiza reuniones en Washington sobre recuperación de Puerto Rico
El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, informó el miércoles, que participó de varias reuniones en Washington D.C. y estuvo en la Casa Blanca con el director de la Oficina de Presupuesto de los Estados Unidos, Mick Mulvaney, donde discutieron las ayudas que vendrán para Puerto Rico en las próximas semanas y meses para la reconstrucción después del paso de María.
“Fue una reunión muy positiva, donde tanto Mulvaney como su equipo de trabajo me confirmó que Puerto Rico puede contar con ayuda sustancial y significativa, conforme ha sido la petición del gobernador Ricardo Rosselló, de que estamos ante el peor desastre natural de nuestra historia. Recibieron el documento que presentó nuestra Administración con el desglose de gastos y costos en los que tendrá que incurrir Puerto Rico para levantarse y tengo la certeza de que nos darán un trato equitativo. Mi petición a ellos, haciendo eco de lo que ha dicho el Gobernador, es que nos traten como tratarían a cualquier otro grupo de ciudadanos americanos en Texas, Florida o California”, expresó el titular de Estado en declaraciones escritas.
Además, el funcionario estuvo en el Departamento de Estado Federal, el Congreso, así como en la sede central de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y las oficinas de “Brand Usa”, el Destination Marketing Organization (DMO), que promueve a nivel mundial a los Estados Unidos como destino de visitas e inversión.
Asimismo, Rivera Marín mencionó que estuvo en la Casa Blanca reunido con Asesores Sénior del presidente Donald Trump en compañía del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy, dialogando sobre propuestas y planes para mejorar el clima económico en la isla después del paso de María, creando herramientas que bajen los costos de hacer negocios en la isla.
Por otra parte, y como parte de las iniciativas del Frente por Puerto Rico creado por el gobernador Rosselló, en compañía del exgobernador Alejandro García Padilla y el presidente del Partido Popular Democrático, Héctor Ferrer, visitaron a congresistas de ambos partidos nacionales a cargo de las asignaciones de fondos a los estados y territorios.
“Agradezco la disponibilidad del exgobernador y de Héctor Ferrer. Creo fue muy positivo que hayamos ido juntos, con una sola voz, a reclamar trato justo para 3.4 millones de ciudadanos americanos que se han enfrentado al peor desastre natural de su historia. Los congresistas reseñaron que ayudaba mucho a nuestra causa la decisión del Gobernador de haber convocado a este frente multisectorial y bipartita”.
Rivera Marín estuvo con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Fitzpatrick, para discutir cómo Puerto Rico, concretamente la antigua base Roosevelt Roads, puede servir para encaminar un proyecto de gran escala para reconstruir las islas vírgenes americanas, británicas, francesas y holandesas, y aquellas que son soberanas, que quedaron afectadas tras el paso de Irma y luego María.
Secretario de Estado asegura necesaria permanencia de boricuas tras María
También se discutió el tema de Venezuela y cómo Puerto Rico puede servir como foro para una mesa de diálogo con todos los sectores en Venezuela y el exterior para llegar a acuerdos que beneficien al pueblo venezolano.
“Le expresé al Subsecretario Fitzpatrick que históricamente Puerto Rico ha sido clave para adelantar la política exterior de la Nación en cuanto a la región de la Cuenca del Caribe y los países de Centro y Suramérica y que esta vez no debe ser la excepción ya que nuestra Isla es el conector entre los Estados Unidos y nuestros hermanos Latinoamericanos”, dijo.
Finalmente, el secretario de Estado visitó las oficinas centrales de FEMA, donde el subadministrador de la agencia y su equipo de trabajo le expresaron que pueden contar con el apoyo de FEMA a corto, mediano y largo plazo.
You must be logged in to post a comment Login