30 de Mayo de 2023

[VIDEO] Sectores más vulnerables tendrán que esperar tres semanas más para el incentivo de $1,200

Por el 4 de Mayo de 2020

por Rafelli González

A pesar de que alrededor de 230,000 contribuyentes ya cuentan con el estímulo federal de $1,200 en sus cuentas bancarias, los sectores más vulnerables de la sociedad puertorriqueña –retirados, recipientes del seguro social y aquellos que no llenan planillas– tendrán que esperar tres semanas adicionales para recibir este incentivo.

En entrevista exclusiva para Caribbean Business y CB en Español, el secretario del Departamento deHacienda, Francisco Parés Alicea, reveló que a diferencia de la plataforma para “non filers” que está disponible en la página web del Servicio de Rentas Internas (IRS,en inglés), su agencia no ha podido acelerar la publicación de un enlace similar a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).

El secretario espera que este grupo de ciudadanos podrá recibir el incentivo federal de $1,200 en las próximas tres semanas.

Eventualmente, se espera que en SURI se cree un formulario para que las personas que no llenan planillas puedan proveer su información bancaria para que Hacienda pueda depositarle el incentivo sin necesidad de crear una cuenta personal en la plataforma.

“En términos de aspiración yo hubiese querido estar listo con la programación, pero hay unas realidades operacionales que las vivió el IRS también, que el IRS tuvo el beneficio de comenzar antes. Hay unos asuntos de circulación de flujo, de procesamiento de reclamaciones, de verificar que sea auténtica la declaración, que hacen que operacionalmente se haga más difícil poder avanzar más de lo que ya hemos avanzados”, confesó Parés Alicea quien reveló su lado humano y algunas interioridades del proceso para que los $1,200 lleguen a los entre 2.5 a 2.7 millones de personas elegibles a recibirlos.

¿No cree que eso es mucho tiempo de espera?, preguntamos sobre el hecho de que las personas de la tercera edad que se benefician solamente del cheque del Retiro y Seguro Social quedarían muy rezagados en comparación con el resto de los ciudadanos.

“Por eso nosotros le habíamos pedido al IRS que acogiera nuestra recomendación de que fueran ellos directamente (los que enviaran el dinero), porque ellos tienen más información que la que tengo yo. Eso no ocurrió y pues, ellos tenían la mente hecha desde el principio cuando nos preguntaron en el plan por qué lo habíamos solicitado de esa manera”, lamentó el secretario de Hacienda.

Sin embargo, Parés Alicea dijo que continúa en negociaciones con la Administración del Seguro Social para que estos provean cierta información para que Hacienda pueda mejorar el alcance del pago de esta ayuda.

Hacienda busca reducir el fraude a envejecientes

Consciente de las limitaciones tecnológicas que presentan nuestros ciudadanos de la tercera edad, quienes se verán obligados a depender de terceros para poder brindar su información bancaria y recibir el estímulo federal, el secretario de Hacienda realizó las siguientes recomendaciones:

  • No compartir información alguna a terceros hasta la cuarta semana de mayo, periodo en que estará listo el enlace web dentro de SURI.
  • Delegar el proceso de llenar la solicitud a personas de entera confianza.
  • Comunicarse con Hacienda vía telefónica y no contestar mensajes de texto o vía otras plataformas de mensajería, pues no son los canales oficiales de comunicación que utiliza la agencia.
  • Descartar todo correo electrónico que no sea similar a donotreply@hacienda.pr.gov, pues son las direcciones autorizadas para difundir información oficial.

“De manera similar como lo hizo el IRS, resultaba esencial para nosotros presentarles un remedio inmediato a aquellas personas que la epidemia atacó lo más en términos económicos, que son esas personas productivas o que sus trabajos, por las prácticas de distanciamiento social, se ven impedidos de generar ingresos”, señaló Parés Alicea.

“Mi mamá es participante del Seguro Social, ella es parte de los sectores más vulnerables en cuanto a la enfermedad. Sin embargo, en términos económicos, su cheque del Seguro Social lo ha seguido recibiendo. En términos generales, no es lo mismo el caso de mi mamá que el caso de un mesero en un restaurante que perdió su empleo, que vive cheque a cheque y que no recibe ningún cheque”, contrastó.

El titular de Hacienda sostuvo además que próximamente contarán con un proceso de reclamo tipo apelación para resolver controversias que pudieran surgir en cuanto a la cuantía del estímulo federal recibida. Este recurso se radicará a través de SURI y podría desencander un proceso de revisión administrativa.

Descarta las “Novelas de Fatmagul”

Sobre el proceso que se llevó a cabo para que Hacienda lograse que el Tesoro Federal aprobara su plan de distribución para la transacción más cuantiosa que la agencia ha llevado a cabo, Parés Alicea descartó las “novelas de Fatmagul que han querido ventilar” a través de los medios noticiosos del páís.

“Puede haber una percepción de que fuimos muy lentos en algunas circunstancias pero yo tengo que decir que conozco la realidad del proceso de negociación, que participé de ello, que yo miro para atrás, y que no había nada que nosotros podíamos hacer para que esto saliera más rápido. Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos en esos momentos”, aseguró Parés Alicea.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin informó el lunes en la tarde que los sobre $2 mil millones necesarios para pagar el incentivo federal a todos los ciudadanos que cualifican, ya habían sido depositados en la cuenta de Hacienda y están siendo desembolsados.

“Hace un mes atrás yo me cuestionaba si el Departamento operacionalmente podría implementar $400 millones de pago en una sola nómina. Hay 230,000 familias que tuvieron sus pagos, muchos de ellos el mismo sábado, y es algo que me da una plena satisfacción. Que sí, que en el proceso uno recibe críticas, claro que sí, pero yo prefiero recibir esa crítica por percances que pudieran ocurrir en el proceso, que son totalmente remediables, que irme a mi casa ese mismo viernes y saber que no había agotado todas mis facultades para que las personas recibieran los pagos inmediatamente”, concluyó.

El secretario espera comenzar la segunda fase de desembolso del incentivo este viernes, iniciando con aquellos que rindieron su planilla del 2019 pero Hacienda no tiene su información bancaria.

Luego seguirán los contribuyentes que no han radicado la planilla del 2019 pero sí la del 2018. En ambos casos se proveerá un enlace para que el contribuyente incluya su información bancaria en la página de SURI, pues la plataforma que alberga esa información de 2018 es distinta a la que se utiliza actualmente, dijo Parés Alicea.

image_print

You must be logged in to post a comment Login