30 de Mayo de 2023

Senado de Puerto Rico confirma a la secretaria de Hacienda

Por el 20 de Agosto de 2018

A 21 días de haber sido designada para dirigir el Departamento de Hacienda, Teresita Fuentes fue confirmada por el Senado el lunes durante el primer día de la cuarta sesión legislativa de este término.

Fuentes asumió la cabeza del Departamento de Hacienda, luego de que el gobernador Ricardo Rosselló trasladara al pasado secretario de Hacienda, Raúl Maldonado al puesto de Secretario de la Gobernación, aunque permanece como el principal oficial financiero de Puerto Rico.

El voto del Senado se dio a horas que este cuerpo celebrara la vista de confirmación en la que los legisladores le preguntaron a Fuentes sobre su trayectoria y sus posturas, aunque la discusión giró grandemente en sobre la reforma contributiva, junto con el código de incentivos.

De manera incidental, la discusión de la reforma contributiva llevó a la discusión sobre confiabilidad y acceso de la información que el Ejecutivo, particularmente el Departamento de Hacienda, utiliza y provee a la Legislatura.

Algunos legisladores también cuestionaron a Fuentes el por qué no apoyaba el Impuesto de Valor Añadido (IVA), pero el presidente del Senado interrumpió esa línea de preguntas al indicar que no se va a aprobar ese impuesto.

El portavoz de la minoría en el Senado, senador Eduardo Bhatia, se enfocó en solicitarle a la secretaria de Hacienda que se asegure que la reforma contributiva y estimados presupuestarios se establezcan con números concretos. “Yo soy de los que piensa que el problema más grande que tiene Puerto Rico no es ni la quiebra, ni el huracán, es la credibilidad”, expresó.

La secretaria indicó que está proveyendo información a los cuerpos legislativos, pero que existe un problema en la confiabilidad de los sistemas y los datos recolectados que se usan para tomar decisiones tanto en el gobierno como para la junta de control fiscal.

Presidente del Senado espera Legislatura apruebe la reforma contributiva para septiembre

Igualmente, sobre la junta fiscal indicó que ellos sientan los parámetros, por lo que las medidas contenidas en la reforma contributiva y el código de incentivos no se pueden salir de las disposiciones del ente rector.

“Nosotros estamos en la mejor disposición de discutir alternativas. Ciertamente nosotros tenemos un mandato de la junta de control fiscal que nos pide que esta reforma sea neutral. Eso, obviamente, fue la camisa de fuerza con la cual se concibiendo esa reforma [contributiva]”, indicó Fuentes.

Sobre esa relación entre la junta de control fiscal y la gestión gubernamental, el senador Cirilo Tirado le preguntó a Fuentes a quién seguiría si se dan órdenes conflictivas entre el Ejecutivo y la junta fiscal. A lo que Fuentes contestó “Yo soy parte de esta administración y mi jefe es el gobernador de Puerto Rico”.

Mientras, el presidente del Senado le aconsejó a la secretaria que “independientemente de quién de la orden, ella haga lo correcto, ya que ni la junta fiscal, ni la Legislatura, ni el Ejecutivo son infalibles”.

En cuanto a la reforma contributiva, Rivera Schatz señaló que se busca fortalecer el elemento de la fiscalización para así maximizar los recaudos que provee cada impuesto antes de aumentarlos.

Asimismo, la secretaria de Hacienda aseveró que no se está buscando aumentar los impuestos aunque la propuesta de código de incentivos necesita una revisión la cual debe ser trabajada en conjunto con el Departamento de Desarrollo Económico.

image_print

You must be logged in to post a comment Login