20 de Marzo de 2023

Senado recibe nombramiento de director interino de Comercio y Exportación

Por el 30 de Octubre de 2019

La gobernadora Wanda Vázquez Garced sometió al Senado el nombramiento del licenciado Julio Benítez Torres como director ejecutivo interino de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) luego de que la aceptara a finales de la semana pasada la renuncia de Ricardo Llerandi al cargo que ocupó desde la administración del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares.

La notificación se recibió en la Sesión del martes de la Cámara Alta.

De esta forma se comienza a cumplir con lo establecido en el Código Político para llenar una vacante en caso de “muerte, renuncia, separación del jefe de algún departamento, oficina o negociado del Gobierno estatal o de la incapacidad o ausencia de este”.

En caso de que el Senado decida confirmarlo eventualmente, sería con la radicación de una pieza legislativa a esos fines y que tiene que recibir el voto afirmativo o en contra de los senadores.

Otros jefes de agencia, ya en propiedad, y que comenzaron con un interinato aprobado por el Senado, son los secretarios de Educación y de Corrección y Rehabilitación, Eligio Hernández y Eduardo Rivera Juanatey, respectivamente.

Un nombramiento que sí fue confirmado el martes en propiedad fue el de Nayeli Laureano Sánchez como miembro asociada de la Junta de Libertad bajo Palabra.

Con el fin de estimular y posibilitar un mayor uso de los vehículos eléctricos en la Isla, la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP), deberá realizar un estudio “abarcador” sobre este tema que deberá presentar ante la gobernadora Vázquez Garced y la Legislatura de modo que estas dos ramas de gobierno puedan radicar y aprobar legislación para su consecución.

Eso se desprende del informe positivo de la Resolución Conjunta del Senado 417, de la autoría del vicepresidente del Senado, Larry Seilhamer Rodríguez y que fue aprobada esta tarde.

“Los resultados de dicho estudio ayudarán a establecer las acciones administrativas y legislativas que sean necesarias para permitir un transporte amigable al ambiente consumiendo menos combustible fósil y ayudando así a combatir la contaminación atmosférica y la dependencia del petróleo”, indicó Seilhamer Rodríguez.

Las recomendaciones deberán ser remitidas no más tarde 180 días a partir del martes.

Por otra parte, la Cámara Alta recibió el informe final de la Resolución del Senado 162, de la autoría del senador Aníbal José Torres Torres, a través de la cual se ordenó investigar si el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y el Departamento de Hacienda están cumpliendo con lo dispuesto en la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico particularmente en todo lo que tiene que ver con el sistema de notificación de balance de multas al conductor.

Según el informe, el propio DTOP recomendó que mediante ley se delegue a Hacienda la responsabilidad de la notificación de multas toda vez que es la agencia recipiente de los recaudos y pudiera destinar parte de estos para sufragar los costos de notificación. Asimismo, que se permita métodos alternos de notificación como los correos electrónicos y/o publicación de edictos. También, que se asignen fondos a DTOP provenientes de los recaudos de multas para sufragar los gastos que conlleva la implementación del proceso de notificación.

También, el Senado dio por terminada la investigación del cumplimiento con los códigos y estándares de construcción de todo el sistema de telecomunicaciones de la Isla al recibir el informe final de la Resolución del Senado 467 a esos fines.

“La Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, previo estudio y consideración, recomienda a este honorable Alto Cuerpo, dar por terminada la investigación, y se concluye que no existe evidencia que establezca que no se han cumplido con los códigos y estándares de construcción en el sistema de telecomunicaciones en Puerto Rico, ámbito que se vio grandemente afectado luego del embate del huracán María”, reza el informe firmado por el presidente de dicha comisión, Miguel Laureano Correa.

Una medida que ahora pasa a la Fortaleza para la evaluación de la gobernadora es el informe del comité de conferencia del Proyecto de la Cámara 426 que dispone que el Departamento de la Familia, en coordinación con otras agencias gubernamentales y entidades sin fines de lucro, diseñará e implementará actividades extracurriculares para los menores ubicados en hogares de crianza y de grupo. Esto a los fines de que puedan mejorar su desarrollo integral, calidad de vida y relación “armónica” con el medio ambiente, entre otras cosas y particularidades.

Otro informe de comité de conferencia aprobado, y que también pasa a la Fortaleza, es el del Proyecto de la Cámara 1525 cuyo propósito es facilitar la implementación de la política pública del gobierno relacionada con los Trastornos del Espectro de Autismo.

Se aprobaron otras medidas y se recibieron otros informes.

El próximo día de Sesión será el jueves 31 de octubre a las 2:00 p.m.

image_print

You must be logged in to post a comment Login