Senador envía carta a congresistas que favorecen depósito de cenizas
El senador por el Distrito de Ponce, Nelson Cruz Santiago, envió una misiva a los congresistas Alex X. Mooney y David B.McKinley, en la que les informó sobre las disposiciones originales del contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Applied Energy Services (AES), la “regla final” de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) y la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico en la que se dictaminó la prohibición de depósito de cenizas de carbón.
El senador Cruz Santiago ilustra -a través de la carta enviada el pasado viernes, 27 de enero- a ambos congresistas sobre las disposiciones iniciales en el contrato entre AEE y AES en el 1994, luego de que ambos presionaron al gobernador Ricardo Rosselló a favor del depósito de cenizas en Puerto Rico.
El artículo 6 del referido contrato dictamina que la empresa operadora “garantiza que cualquier residuo de combustión o producto producido por la operación de la facilidad, que no pueda ser usado para usos comerciales beneficiosos, no será almacenado en el Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico por un período de más de 180 días y que no serán dispuestos en cualquier lugar de Puerto Rico o sus aguas vecinas”, según establece el documento.
“No veo ningún problema para que el ELA establezca leyes que prohíban que los vertederos acepten cenizas de carbón. Según lo establecido por las leyes federales y por el Tribunal Supremo de Puerto Rico, tenemos el derecho de promulgar leyes y proteger al pueblo de Puerto Rico sin entrar en conflicto con las normas federales mínimas. AES ha estado haciendo negocios con Puerto Rico desde 1994 y no tuvo ningún problema con aceptar los términos del contrato y ha tenido éxito a lo largo de los años con esta prohibición”, expresó el senador Cruz Santiago.
El legislador por el Distrito de Ponce indicó que la ley Water Infrastructure Improvements for the Nation, firmada en diciembre pasado por el expresidente Barack Obama, modifica la norma federal que regula la eliminación de residuos de cenizas de carbón.
Además, esta reglamentación establece programas de permisos estatales y de la EPA sobre los residuos de combustión de carbón y proporciona a los gobiernos de cada estado la flexibilidad de desarrollar e incorporar la “regla final” de la EPA así como criterios que sean igual de protectores.
You must be logged in to post a comment Login