21 de Marzo de 2023

Senadores repudian consolidación del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Por el 5 de Febrero de 2018

En momentos en que la reorganización del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico se debate a nivel local y federal, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado Eduardo Bhatia arremetió contra la propuesta del Ejecutivo al declarar que el organismo no debe caer en manos privadas.

“Independientemente de la posición de política pública que tomemos, tienen que haber en Puerto Rico estadísticas robustas, estadísticas verificables. Hacer política pública sin estadísticas es un grave error. Uno está simplemente disparando al aire”, dictó Bhatia durante un turno en el hemiciclo.

El portavoz del PPD en el Senado, Eduardo Bhatia. (Juan J. Rodríguez/CB)

El portavoz de la minoría popular resaltó que el Instituto –que podría pasar a las manos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)– ha sido reconocido a nivel internacional “como uno de los centros más organizados” y que ha brindado al país un mecanismo para equiparar al gobierno con estadísticas que antes se desconocían.

De acuerdo a Bhatia, las entidades privadas no deben estar a cargo de la recopilación de estadísticas. En segundo lugar, cuestionó el deseo de la administración de Ricardo Rosselló Nevares de “matar una entidad que está haciendo su trabajo”.

“Yo me levanto el día de hoy como puertorriqueño y como ser humano, como alguien que trabaja con política pública y defiende al puertorriqueño, a favor de un Instituto de Estadísticas y para pedirle a los compañeros senadores que saquemos al Instituto de Estadísticas de estos nuevos proyectos que básicamente van a consolidar al gobierno de Puerto Rico”, declaró Bhatia.

En esa línea, el senador independiente José Vargas Vidot catalogó la consolidación como una “medida alocada” y superflua para la isla.

Congresistas rechazan propuesta reorganización del Instituto de Estadísticas

“Realmente, un país necesita precisamente desarrollar su mapa de ruta operacional basado en estadísticas que sean confiables y no en cualquier otro mecanismo. Yo creo que Puerto Rico no necesita más improvisación, necesita basarse en ciencia y yo creo que es una pérdida si siguiéramos pensando en eliminar un activo para el país como lo es el Instituto de Estadísticas”, indicó Vargas Vidot.

En una misiva con fecha del 2 de febrero, un grupo de congresistas criticaron la propuesta reorganización del Instituto, al reiterar la importancia de estadísticas “independientes, públicas e imparciales” para Puerto Rico.

Por otro lado, Bhatia cuestionó además la propuesta consolidación de la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) con la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones y la Comisión de Servicio Público (CSP). Según Bhatia, la CEPR “en tres años ha funcionado”.

Comisión de Energía dice que su función es “proteger al pueblo”

“¿Quién detuvo el aumento en la tarifa a la Autoridad de Energía Eléctrica? La Comisión de Energía. ¿Quién le devolvió a la AEE un Plan Integrado de Recursos para el futuro que no estaba a la par con lo que es el mundo entero? La Comisión de Energía. ¿Quién es el que ha defendido al ciudadano ante el reclamo de los bonistas de que se suba la tarifa? La Comisión de Energía”, enumeró.

El vicepresidente del Senado, Larry Seilhamer, expuso en una entrevista reciente con CB en Español que la CEPR debe mantenerse independiente, pues su presupuesto no afecta el Fondo General.

“[La CEPR] recibe su dinero operacional y administrativo de una tarifa sobre los proveedores privados y públicos, incluyendo la AEE, que al final del día es parte del costo que paga el consumidor. En términos de la AEE, ese costo mensual que paga el abonado es ínfimo, es centavos. Así que si es por economía el plan de insertarla dentro de una oficina gubernamental, no representa economía”, sostuvo Seilhamer.

image_print

You must be logged in to post a comment Login