Siguen los escollos para conectar energía de sur a norte
Fallos en dos torres y varios aisladores en las líneas de transmisión de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) entre la Central Termoeléctrica de Cambalache, en Arecibo, y el área de Bayamón podrían retrasar los planes gubernamentales de energizar el área metropolitana lo más pronto posible, reconoció hoy el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés.
Sin embargo, esos escollos para transmitir la energía que se produce en las centrales termoeléctricas del sur de la isla hacia el norte y área metropolitana no será excusa para que la AEE falle en el cumplimiento de las métricas del gobernador Ricardo Rosselló Nevares de que el 95% de los puertorriqueños debe tener luz a finales de diciembre, aseguró.
Al momento, un mes después del huracán María, la cifra de clientes con luz no debe sobrepasar el 18%, cantidad que la AEE informó en generación energética.

El secretario de Asuntos Públicos y Política Pública urgió al Cuerpo de Ingenieros a asignar los fondos y brigadas necesarias para que el 95% de los clientes de la AEE tengan luz a finales de diciembre. (Juan J. Rodríguez/CB)
Es por esto que el secretario de Asuntos Públicos urgió al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés) a que asigne las brigadas y los fondos necesarios para cumplir con el calendario establecido por el gobernador. De esta forma, insisten en contradecir las expresiones del comandante del USACE, Todd Semonite, quien indicó que el restablecimiento no será de aquí a diciembre, sino a mayo del año entrante.
Según Rosario Cortés, el USACE solo tiene siete brigadas en la isla, cuando se comprometió a tener 300, y la asignación de fondos ha quedado en manos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que adelantó $128 millones para los trabajos en la AEE.
La cifra total del restablecimiento de la energía en Puerto Rico tras el paso del huracán María es de $1,300 millones aproximadamente, dinero que debería provenir del Gobierno federal entre este mes y diciembre, si se quiere cumplir con el calendario, sentenció Rosario Cortés.
“Es importante que el Cuerpo de Ingenieros acelere su paso trayendo brigadas a Puerto Rico. Hoy tienen solo siete y necesitamos que ese número de ellos también aumente”, apuntó el funcionario, quien dijo que, por su parte, la AEE tiene 404 brigadas, 231 de empleados públicos y el resto de contratistas privados. Esa cifra debería estar en cerca de 1,000 brigadas en las próximas tres semanas.
“Ellos [USACE] tienen la capacidad económica para seguir contratando brigadas. Nosotros estamos contratándolas y trayéndolas a Puerto Rico, pero en algún momento esta responsabilidad financiera va a tener que estar a cargo del Cuerpo de Ingenieros”, agregó Rosario Cortés en una rueda de prensa en el Centro de Convenciones, en Miramar.
Desconoce cuándo conectarán Arecibo y San Juan
Pese a que insistió en que se cumplirá con tener energizada la mayoría de la isla en diciembre, Rosario Cortés reconoció que no tenía certeza de que lograrán conectar hoy los tramos entre Arecibo y Bayamón.
“Todavía no tengo la certeza de que se va a dar la conexión hoy. Hay dos problemas con dos torres que van a estar trabajando los [dos helicópteros] Black Hawk [pertenecientes a la Guardia Nacional de Puerto Rico]. Esos Black Hawk tienen la capacidad de levantar torres si hiciera falta”, apuntó el funcionario.
“La meta sigue siendo poder lograr esa conexión hoy de forma que las pruebas se den durante el día de mañana y a partir del miércoles comenzar a conectar áreas adicionales en el área metropolitana”, añadió.
Ya la AEE logró conexión entre Bayamón y San Juan, por lo que se hace inminente completar los trabajos entre Arecibo y Bayamón para energizar el área metropolitana. Dichos trabajos los realizan brigadas de contratistas privados, específicamente de la compañía Whitefish Energy, por lo cual el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) de la AEE, Ángel Figueroa Jaramillo, dijo desconocer el estatus.
[VÍDEOS] A un mes de María: “Es el desastre más grande en la historia de FEMA”
Aunque la AEE tampoco ha logrado conectar la Central Aguirre, en Salinas, con San Juan —conexión que también ayudaría a levantar la energía en el área metropolitana—, Figueroa Jaramillo sostuvo que sí podrán tener el 30% de los clientes con luz a finales de octubre, otra de las metas del gobernador.
El resto de las metas dependerán de la asignación de fondos y la disponibilidad de materiales. “Estoy muy impresionado con la falta de materiales crasa” de compañías privadas, afirmó el líder sindical, que también denunció falta de comunicación con el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, en los últimos 33 días.
La meta del Gobierno es conectar Aguirre y San Juan antes del 31 de octubre. Mientras que para el 25 de octubre, USACE se comprometió a tener 50,000 mega vatios adicionales en la central Palo Seco, en Toa Baja, mediante generadores que instalará Weston Solutions.
You must be logged in to post a comment Login