Sin auditoría la votación del plebiscito de estatus
Los interesados en la votación del plebiscito de estatus del 11 de junio no tendrán manera de verificar las personas que participaron en la consulta debido a que la ley que viabiliza esa votación no dispone un mecanismo para auditarla.
La comisionada electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, dijo que -sin éxito hasta ahora- ha estado haciendo gestiones para que se incorpore algún mecanismo para que se audite esa votación.
“No hay manera de que el Partido Nuevo Progresista (PNP) acepte una enmienda que garantice transparencia en el proceso de votación”, dijo la exsenadora independentista al indicar que esa falta de transparencia en el proceso propende al fraude y al vaciado de listas.
Santiago advirtió que en las votaciones del 11 de junio en los colegios sólo estarán los funcionarios del PNP que apoyan la estadidad y no hay garantías de que no realizarán lo que se conoce como “vaciado de listas”. Dijo que la actual ley de plebiscito no incorporó la disposición que está en la ley electoral que obliga una auditoría de la votación, donde se comparan las listas oficiales de votaciones de cada colegio con la lista de los votantes que emitieron su voto.
Además, la legislación del plebiscito dispone que las papeletas votadas en blanco no se contabilizarán para efectos de los resultados que se informen del proceso.
Aunque algo tardío, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, presentó legislación para darle transparencia al proceso de votaciones mediante la creación de un registro electrónico de votantes.
La CEE cerró a fines del pasado mes de abril la lista oficial de votaciones con unos 2,273,206 electores hábiles para votar, y hay bastante escepticismo sobre la cantidad de votantes que participará en la consulta.
Para esa consulta se han imprimido unas 2.5 millones de papeletas.
El senador independentista Juan Dalmau cree que el PNP, que comparece solo a esta votación, tiene un enorme reto para llevar una cantidad considerable de electores este próximo 11 de junio y que no se le convierta en un fracaso.
Policía prepara plan para atender manifestaciones durante el plebiscito
You must be logged in to post a comment Login