1

Sobrino asegura no confirmarán plan de ajuste del gobierno central mientras existan diferencias con la junta fiscal

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf), Christian Sobrino, aseguró el viernes que no se confirmará un plan de ajuste de deuda del gobierno central mientras existan diferencias con la Junta de Supervisión Fiscal en cuanto al recorte de las pensiones.

Sobrino aseguró que el poder de la Junta de Supervisión Fiscal es limitado bajo la ley Promesa y tiene que contar con la anuencia del gobierno central y la Legislatura para poder implantar un plan de ajuste de deuda.

“Eso no es correcto. Se que hay veces que en estas discusiones tanto la Junta como en otras partes por cuestiones retóricas hablan como si lo que dice la Junta es inevitable; es ya mandato divino, es Moisés bajando la montaña con la ley de Dios gritando y tirando relámpagos”, sostuvo Sobrino a preguntas de los medios.

Sobrino brindó como ejemplo la reciente decisión de la Jueza Laura Taylor Swain de no aprobar el acuerdo de reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica hasta tanto los abogados de la Junta no la pongan en posición de aprobarlo. Esto, debido a que la sección 315 de la ley federal Promesa establece que se tienen que tomar los pasos legislativos, regulatorios y administrativos bajo la ley local para poner a la juez en posición de confirmar un plan de ajuste.

En la situación de un plan de ajuste de deuda en el cual se emita deuda nueva para remplazar la deuda vieja que se vaya a reestructurar, como sería un intercambio de bonos, se requiere la aprobación del gobierno local.

“Bajo la ley estatal se requiere que antes de hacer esa emisión, se legisle esa emisión y este servidor la tiene que firmar como agente fiscal del gobierno. Pues si ellos quieren que ese deuda incluya un recorte de pensiones, eso no va a ocurrir. El plan no sería confirmable. Eso es realidad legal y estatutaria escrita allá por los rubios de siete pies”, dijo.

El también miembro ex-oficio de la Junta de Supervisión Fiscal hizo sus comentarios durante una rueda de prensa en donde habló acerca de la reestructuración de la Compañía de Fomento Industrial y en donde aseguró que un análisis sobre las pensiones muestra que si las mismas no se recortan, el déficit operacional establecido en el plan fiscal aprobado por la Junta, se adelantaría por solo un año.

Un recorte de un 10% en el pago de las pensiones, traería ahorros estimados de $180 millones a $200 millones. Un recorte de un 8%, como negocio el Comite Oficial de Retirados del caso de quiebra, traería ahorros de $100 millones a $150 millones, dijo.

“Si no se hacen recortes de pensiones, el deficit operacional se adelanta un solo ano…El recorte de pensiones te ahorra un solo ano…Felicidades, eso muestra que esto no es para nada de sostenibilidad fiscal”, indico Sobrino.

Al preguntársele sobre declaraciones que hiciera el abogado de la Junta de Supervisión Fiscal, Martin Bienenstock, quien aseguró que tendrá un plan de ajuste de deuda para el gobierno central en 30 días, Sobrino contestó que no endosaba las palabras del abogado. “Él tiene un estilo discusión en el tribunal que coge a mucha gente por sorpresa”, dijo.

Sobrino destacó, sin embargo, que la única diferencia con la Junta es en cuanto a las pensiones y que cualquier otra diferencia, ya sea con la Junta o con las acreedores, se puede negociar.