Solicitan al Congreso que Puerto Rico sea territorio doméstico en reforma contributiva federal
El presidente de la Comisión de Asuntos Federales, Internacionales y de Estatus de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, exhortó el lunes a los miembros del Congreso a considerar a Puerto Rico como una jurisdicción doméstica para efectos contributivos.
El expresidente de la Cámara también dejó claro que cualquier decisión sobre designaciones y tributación federal sobre la isla tiene que estar acompañada de un plan para la transición como estado de manera expedita.
“Nuestra isla no es un territorio foráneo, es una jurisdicción de los Estados Unidos y así el Congreso nos tiene que tratar en todos los aspectos. Como igual, no como una otra nación independiente. Por eso entendemos que lo mejor para nuestra gente a corto y largo plazo es la inclusión de Puerto Rico como jurisdicción doméstica en el lenguaje de la reforma contributiva federal, pero con un período de transición que de espacio para que ese tipo de corporación se pueda ir integrando al sistema contributivo según aplicará en todos los estados”, sentenció el legislador en un comunicado.
Colegio de CPA se expresa sobre propuesta local de enmiendas a reforma contributiva federal
Las expresiones del representante surgen días antes de que el pleno del Senado federal evalúe una gama de cambios en el sistema contributivo de la nación, incluyendo medidas para fomentar la creación de empleos en Estados Unidos mediante la eliminación de beneficios a compañías foráneas.
“Esta designación nos daría una enorme capacidad cuando se nos otorgue la admisión. Porque junto con los beneficios de la reforma contributiva para los estados, estaría la inyección multimillonaria de fondos federales correspondiente a cientos de programas federales. También les daría a las empresas la seguridad que brinda la cobertura política que solo brinda un estado federado, lo que fomentaría que más compañías nacionales e internacionales se relocalizaran a la isla, creando miles de nuevos y mejores empleos para los puertorriqueños”, agregó el legislador.
Para Aponte Hernández, la inclusión de la isla como jurisdicción doméstica sería otro paso hacia la estadidad, igualando los procedimientos y reglamentos con los estados de la unión.
“La oposición política en Puerto Rico ha querido enmarcar este debate en uno meramente contributivo, sin embargo, esa no es la realidad, ellos están respaldando que se deje a Puerto Rico como una jurisdicción foránea porque esa ha sido siempre su realidad política. Las acciones legislativas en el Senado federal, el cual se presta a votar esta semana sobre la llamada reforma contributiva del partido Republicano, tienen que ir de la mano de una acción relacionada a la expresión del pueblo de Puerto Rico sobre la admisión como estado de la unión. Esta inclusión tiene que tener un tiempo de transición hasta la estadidad”, finalizó.