1 de Abril de 2023

Solventes las aseguradoras para atender avalancha de reclamaciones

Por el 18 de Enero de 2018

Las aseguradoras en Puerto Rico están solventes y tienen la capacidad financiera para asumir los reembolsos de las reclamaciones luego de la catástrofe suscitada tras el paso del huracán María por la isla, según lo indicó hoy la directora de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese), Iraelia Pernas, en entrevista con CB en Español.

Pernas explicó que a pesar de dar la impresión de que las reclamaciones están estancadas, la realidad es que apenas ahora en el mes de enero se cumplen los 90 días de las primeras reclamaciones sometidas. Tres meses es el periodo que estipula el Código de Seguros de Puerto Rico, por el cual la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) rige la industria a nivel local, para que las aseguradoras evalúen y desembolsen cada reclamación.

“Realmente las reclamaciones no comenzaron a llegar sino hasta casi un mes del evento y ahí fue que comenzamos a trabajar abriendo las oficinas para empezar a recibir a los asegurados, tanto de comercios como individuales. [Las reclamaciones] empezaron a llegar de distintas vías pero con cierta lentitud inicialmente, porque a raíz del huracán, las primeras semanas el estado de las comunicaciones era crítico y las personas también tenían problemas de movilidad, pues todo eso detuvo el proceso”, indicó la directora ejecutiva.

Pernas dijo que el volumen de reclamaciones comenzó a llegar entre los meses de noviembre y diciembre, realidad que coloca a los meses de enero y febrero de 2018 en el margen estipulado por el Código de Seguros de 90 días. Además, la también licenciada reconoció que el evento y la crisis desatada tras el mismo no tienen precedentes en la isla, y ello también ha afectado el proceso usual de reclamaciones.

“Ya sabemos que este huracán fue un desastre tan grande que ha sido el más grande en todo Estados Unidos y supera las pérdidas de [los huracanes] Georges [en 1998] y Hugo [en 1989] juntos. En Puerto Rico nunca había habido una cosa de esta magnitud”, dijo Pernas.

No obstante, la funcionaria recalcó que, unidos a los esfuerzos de la OCS, la industria de seguros a diciembre del año pasado logró desembolsar un total de $859 millones a sus asegurados a través de la directriz de la OCS para dar prioridad a reclamos relacionados a servicios esenciales como los de salud.

Comisionado de Seguros envía auditores a visitar grandes aseguradoras en Puerto Rico

Esta cifra, dijo, incluye casos de adelantos, a pesar de que el endoso de interrupción de negocios no obliga a la aseguradora a asumir una partida adelantada. Pernas indicó que se ha asumido esta postura en beneficio de los asegurados y de la economía del país.

“Otra cosa que hay que considerar es que de lo que estamos hablando son de los números que tienen que ver con el huracán únicamente. Pero después del huracán la vida continuó. Los aseguradores siguieron cubriendo los riesgos que no tienen que ver con María”, indicó.

Pernas indicó que se ha tenido que recurrir al reclutamiento de ayuda adicional para trabajar el volumen de casos sometidos, incluyendo 41 licencias de ajustadores públicos de emergencia emitidas por la OCS.

“Puede haber uno que otro caso que aún esté pendiente, pero en realidad el código provee 90 días para resolver la reclamación y desembolsar, salvo casos extraordinarios donde haya una justa causa y eso hay que verlo uno a uno. La mayoría de esas ya deben estar resueltas”, aseguró a la vez que admitió que aún quedan muchas reclamaciones por atender pero aseguró categóricamente que cada una de las reclamaciones será atendida.

“Se está trabajando arduamente para salir de estas reclamaciones lo antes posible para pagar lo que corresponde y lo que es la compensación razonable dentro de la cubierta que se contrataron”, dijo.

“Se van a atender todas las reclamaciones y más importante aún, es importante recalcar que se trata de una industria que está altamente regulada y con un gran interés público. Y no solamente el Comisionado [de Seguros] está pendiente de cómo se tramitan estas reclamaciones, sino que el público debe estar tranquilo de que a pesar de la magnitud del desastre, la industria está adecuadamente capitalizada porque hay unas exigencias de reserva de capital catastrófico que, no importa lo grande que haya sido esto, las aseguradoras están solventes y van a responder en la medida en que les corresponda”, sostuvo.

Pernas dijo, sin embargo, que se esperan más reclamaciones a medida que el servicio de energía eléctrica continúe restableciéndose alrededor de la isla.

Por su parte, el comisionado de seguros, Javier Rivera, concurrió con la información provista por Acodese y aseguró que es ahora entre enero y febrero que se comienza a cumplir el plazo de los 90 días de las primeras reclamaciones sometidas en noviembre pasado.

“Partiendo de la premisa de que el propio Código [de Seguros] establece que se resuelva en 90 días o menos, creo que estamos en el tiempo razonable porque el volumen no entró el día del evento sino que 25 días después. Que ahora es que ese volumen comienza a cumplir los 90 días”, explicó.

Continúan en aumento reclamaciones a aseguradoras en Puerto Rico tras María

“No significa que estamos en el porciento que uno quiere, pero yo aspiro a que los meses de enero y febrero sean meses que se vea el impacto igual que se vio de noviembre a diciembre”, sostuvo.

Rivera indicó además que como resultado de las reuniones realizadas entre OCS y varias de las principales aseguradoras del país, se logró duplicar en el mes de diciembre la cantidad de fondos desembolsados a los asegurados de $460 millones a $843 millones.

image_print

You must be logged in to post a comment Login