2 de Abril de 2023

Tratamiento contributivo hacia Puerto Rico sigue bajo consideración en el Congreso

Por el 7 de Mayo de 2018

El congresista Rob Bishop (R-UT) dijo el viernes que el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes federal está tratando de abordar los problemas en la reforma contributiva del presidente Donald Trump que afectan negativamente a Puerto Rico.

Durante su visita a Puerto Rico, Bishop, quien preside el Comité de Recursos Naturales de la Cámara que tiene jurisdicción sobre Puerto Rico, enfatizó que se necesitan medidas económicas que ayuden a crear empleos locales. No obstante, el Congreso todavía tiene que aprobar muchas de las recomendaciones para el desarrollo económico sugeridas por el Grupo de Trabajo del Congreso sobre Desarrollo Económico en Puerto Rico que fue establecido por la ley federal Promesa para ayudar a impulsar la economía local.

A pesar del intenso cabildeo por parte del Gobierno de Puerto Rico, el Congreso aprobó la reforma contributiva a principios de este año con disposiciones que reducen la capacidad de Puerto Rico para atraer inversiones. Entre ellos, un impuesto del 12.5% sobre las ganancias derivadas de la propiedad intelectual en manos de empresas extranjeras que podría perjudicar la industria farmacéutica.

La intención de la disposición es impulsar las empresas y los empleos en Estados Unidos aumentando el costo de realizar operaciones en el extranjero. Puerto Rico es tratado como una jurisdicción extranjera bajo la reforma contributiva.

Rob Bishop condiciona su apoyo a la estadidad para Puerto Rico

La reforma tuvo que pasar por un proceso de reconciliación y “hubo algunas cosas que deberían y podrían haber estado en ese proyecto de ley que no pudieron lograrse debido a las pautas de procedimiento”, dijo Bishop. “Entonces, eso significa que este es un proceso continuo. El Comité de Medios y Arbitrios también desea abordar estos asuntos”, agregó el congresista.

Bishop habló en una conferencia de prensa durante su segunda visita para evaluar la recuperación de Puerto Rico casi ocho meses después de los huracanes consecutivos de septiembre Irma y María.

Por su parte, la comisionada residente Jenniffer González, quien estuvo en la conferencia de prensa, dijo que había una iniciativa en el Senado para extender los incentivos fiscales de la Sección 30A a Puerto Rico.

También dijo que estaba trabajando con el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara en una medida que ayudaría a crear puestos de trabajo a través de zonas de empoderamiento, y agregó que parte del problema en el avance de la legislación económica de Puerto Rico es que muchas de las recomendaciones del Grupo de Trabajo caen bajo la jurisdicción de diferentes comités.

“Hemos estado presentando muchas de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico como proyectos de ley individuales. Estamos intentando ahora tener un proyecto de ley integral y holístico con muchas de esas propuestas. Le pregunto al presidente si podemos tener todos en un solo comité”, dijo González. “El problema es que se obtienen muchas jurisdicciones en todas las recomendaciones que se pueden dirigir a diferentes comités en la Cámara y esa es la situación”, explicó.

image_print

You must be logged in to post a comment Login