Trump asigna $13,000 millones para arreglar la red eléctrica en Puerto Rico

A tres años del paso del huracán María, el gobierno de Puerto Rico y Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) acordaron la asignación de $13 ,000 millones para rehacer la red eléctrica y reparar estructuras educativas destruidas durante el paso del huracán.
En conferencia de prensa en la sede de FEMA, la gobernadora Wanda Vázquez aprovechó para agradecer a la jefatura de FEMA en Puerto Rico y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump por la asignación anunciada.
Más temprano, Vázquez utilizó la red Twitter para informar que el administrador del FEMA, Pete Gaynor la llamó para darle la noticia de que habían aprobado la millonaria asignación.

“Acabo de hablar con @FEMA_Pete me notificó que logramos la aprobación más grande en la historia de FEMA de $13 billones para reconstruir nuestro sistema eléctrico y educativo”, escribió la Gobernadora en su cuenta de Twitter al referirse al administrador de FEMA, Pete Gaynor.
Este acuerdo debió haberse anunciado en octubre de 2019.
El anuncio se produce luego de que el gobierno anunciara un acuerdo entre la compañía LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para el manejo de las asignaciones federales que se hicieran a Puerto Rico para reparar el sistema eléctrico.
Mientras la gobernadora Vázquez Garced hacía el anuncio esta mañana, la Autoridad para las Alianzas Público Privadas informaba que el proceso de requisición de cualificaciones de empresas para entrar en alianza con la AEE para administrar y operar la generación de energía en Puerto Rico está teniendo una buena respuesta en el mercado, aunque no informó las empresas interesadas.
La asignación total de FEMA asciende $12,804 millones que se dividen en $10,510 millones para reconstruir la red eléctrica y $2,294 millones al sector de la educación.
Estas asignaciones representan unas de las cifras más altas en obligaciones en la historia de FEMA para los trabajos de recuperación por desastres.
“Nuestras escuelas y nuestro sistema eléctrico requieren de atención prioritaria, particularmente luego de los eventos naturales que ha vivido Puerto Rico durante los pasados tres años. Estos fondos llegan para fortalecer la recuperación y reconstrucción de servicios sumamente esenciales a nuestra ciudadanía y estamos muy entusiasmados con lo que estos fondos de recuperación significan para Puerto Rico”, sostuvo la gobernadora.
Vázquez Garced añadió que “agradecemos la continua colaboración de FEMA por mantener a Puerto Rico como prioridad y por acompañarnos en el proceso de reconstrucción de la isla”.
Las estructuras elegibles bajo estos fondos para la AEE incluyen las plantas de generación, las líneas de transmisión y distribución, las subestaciones, las represas hidroeléctricas, los dragados de sedimentación, los edificios donde ubican las oficinas, así como los sistemas de tecnología y comunicaciones.
En cuanto a los fondos otorgados para el Departamento de Educación, se podrán atender las reparaciones y reconstrucciones en todas las escuelas, que totalizan unas mil estructuras.
El director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Ottmar Chávez Piñero, dijo estar satisfecho “porque esto demuestra la confianza del gobierno federal en nosotros y también demuestra la necesidad real que tenemos a nivel de recuperación y reconstrucción”. “Agradecemos a FEMA por su apoyo en el proceso de levantar a Puerto Rico mediante el fortalecimiento de los servicios que ofrecemos a los puertorriqueños”.
La Estrategia de Obligación Acelerada de FEMA (FAAST, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una muestra representativa de los daños en las estructuras, las cuales se analizaron y se ajustaron a los estándares de construcción vigentes.
Luego, se realizó el promedio de los estimados de costos de acuerdo con el alcance de los trabajos que se llevarían a cabo en todas las estructuras elegibles.
Esto significa que, para la reparación de las estructuras de energía y educación, habrá una sola hoja de trabajo (“project worksheet” o PW en inglés) que contemplará la labor de obra permanente para todas las estructuras, a fin de establecer un estimado de costo global.
“Con esta histórica asignación de fondos federales, pondremos en marcha un plan de reconstrucción para todas las escuelas de nuestro sistema. Permitirá que la infraestructura de nuestros planteles sea transformada en una más segura para las comunidades escolares. Ya hemos identificado todas las mejoras permanentes que son necesarias y las iniciaremos con prontitud. Todos los trabajos serán de carácter permanente en la totalidad de las escuelas”, expresó el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.
Por su parte, el director ejecutivo interino de la AEE, Efran Paredes Maisonet, señaló que “sin lugar a dudas, es el motor de la economía y representará la seguridad energética para todos nosotros. Esta reconstrucción propiciará el desarrollo de nuevos e importantes proyectos para el beneficio de todos los puertorriqueños. Esto será posible con la gran contribución del gobierno federal a través de FEMA”.
You must be logged in to post a comment Login