30 de Mayo de 2023

Trump y Clinton disparan su gasto de campaña en recta final

Por el 21 de Octubre de 2016

Por Julie Bykowicz y Chad Day

WASHINGTON — En un desafío a su conocida tacañería, la campaña de Donald Trump gastó más del doble en septiembre que en el mes anterior, con una inversión $70 millones mientras lidia con un marcado descenso en las encuestas y en el apoyo que le prestan los miembros de su partido republicano.

Su rival demócrata, Hillary Clinton, gastó incluso más: casi $83 millones.

La candidata presidencial demócrata Hillary Clinton y su adversario republicano Donald Trump se encuentran cerca uno del otro hacia el final de la 71era edición anual de la Cena de la Fundación Memorial Alfred E. Smith, una gala de caridad organizada por la Arquidiócesis de Nueva York, el jueves 20 de octubre de 2016, en el hotel Waldorf Astoria, en Nueva York. (AP Foto/Andrew Harnik)

El magnate de los bienes raíces, quien antes se había jactado de lo poco que había gastado y restaba importancia a los anuncios de publicidad y encuestadoras, destinó más de $23 millones a anuncios de radio y televisión el mes pasado. (Andrew Harnik/AP)

Los nuevos informes de gastos presentados ante la Comisión Federal Electoral reflejaron las estrategias drásticamente diferentes de los dos aspirantes a la Casa Blanca. Aunque Trump dedicó más dinero que nunca a la publicidad, gastó bastante menos que los $66 millones invertidos en medios por Clinton.

La plantilla de Clinton alcanzó las 800 personas, lo que convirtió al personal en su segunda partida de gasto más grande con unos $5.5 millones. Trump pagó a unos 350 empleados y consultores. El empresario ha externalizado en el Partido Republicano la mayoría de sus labores de contacto con los votantes sobre el terreno.

El magnate de los bienes raíces, quien antes se había jactado de lo poco que había gastado y restaba importancia a los anuncios de publicidad y encuestadoras, destinó más de $23 millones a anuncios de radio y televisión el mes pasado.

Quizá en un reflejo del cambio a su nueva directora de campaña, Kellyane Conway, Trump parecía tener un nuevo interés en los sondeos. En agosto, pagó $130,000 a la empresa de Conway, The Polling Company. El mes pasado, casi multiplicó esa cifra por tres, dentro de los $1.7 millones invertidos en septiembre en cinco firmas de encuestas.

Otra partida cuantiosa fueron los $100,000 abonados al exdirector de campaña, Corey Lewandowski. Lewandowski fue despedido en junio y se convirtió en colaborador pagado de CNN. Eso no le ha impedido recibir los cheques de la campaña de Trump gracias a un contrato. En septiembre, su firma Green Monster Consulting recibió lo que la campaña describió como su último pago.

A lo largo de la carrera por la presidencia, la empresa ha recibido unos $540,000. En comparación, el director de campaña de Clinton, Robby Mook, ha recibido unos $153,000 por ahora.

Uno de los gastos de Clinton llama la atención. Su campaña devolvió el dinero a los empleados que compraron productos por valor de $260 en el Trump International Hotel de Nueva York. El dinero se gastó en artículos —una corbata, una camiseta y una gorra— empleados en un video de Clinton distribuido en internet que señalaba que no todos los productos de Trump se fabrican en Estados Unidos. De hecho, la lista de gastos de la campaña de Clinton identificó esa entrada como “Productos no fabricados en Estados Unidos”.

Septiembre fue el mejor mes en cuanto a recaudación para los dos candidatos. De los $100 millones que Trump dijo haber reunido para su plataforma y sus socios republicanos, unos $55 millones fueron a su campaña.

Por su parte, el equipo de Clinton dijo haber recaudado $154 millones y su informe de septiembre señaló que $74 millones terminaron en la cuenta de su campaña.

Algunos grupos externos que participan en la carrera presidencial también presentaron informes el jueves. Priorities USA, la principal plataforma externa que apoya a Clinton, reunió casi $25 millones. De esa suma, $6 millones procedían del inversionista multimillonario, Donald Sussman.

Las plataformas en el bando de Trump tuvieron menos éxito. Uno de los grupos, llamado Make America Number One, reunió dos millones de dólares en septiembre del cofundador de Home Depot Bernie Marcus.

image_print

You must be logged in to post a comment Login