30 de Mayo de 2023

Uber podrá operar en todo Puerto Rico

Por el 16 de Marzo de 2018

Los cambios al Código de Reglamentos de la Comisión de Servicio Público (CSP) permitirán a las empresas de red de transporte –como Uber operar en todo Puerto Rico al igualar las condiciones en que taxistas y socios conductores operan, informó el presidente de la CSP, Luis García Fraga.

“El nuevo reglamento pone en igualdad de condiciones a los taxistas y a los conductores de Uber, requiriéndoles la misma documentación y el mismo costo de operación. Esto lo hacemos en beneficio de nuestra población y para promover una competencia leal entre los distintos servicios de transporte existentes”, explicó García Fraga en declaraciones escritas.

(iStock)

Además, el reglamento elimina las regiones turísticas, por lo que todo Puerto Rico se considerará como un destino turístico. Según el titular de la CSP, el gobierno “no puede continuar haciendo distinciones de áreas por el mero hecho de ser un área de mayor dominio turístico”. Esto permitirá a los ciudadanos escoger el servicio de transporte que deseen en cualquier parte de la isla.

Los cambios forman parte de la nueva política pública del gobierno, que permitirá a la CSP regular todos los servicios de transporte de pasajeros en la isla, luego de las controversiales disputas que surgieron entre taxistas y socios conductores de Uber por el comando de las áreas turísticas.

Por otro lado, las nuevas guías dictan que las empresas de red de transporte deberán indicar de antemano al consumidor el costo total de su viaje. Además, solo podrán modificar el total cuando ocurra negligencia de parte del cliente. El cliente también podrá cancelar el viaje sin cargo alguno, cuando hayan transcurrido más de cinco minutos del tiempo estimado de llegada del conductor.

El nuevo reglamento propone además uniformar las tarifas metradas a través de toda la isla y establecer nuevas tarifas luego de incorporar el ajuste por combustible, así como fusionar todos los taxis regionales y los “shopping cars” con los taxis turísticos.

Radican proyecto para eximir del IVU artículos para temporada de huracanes

En el caso de las empresas de red de transporte, el reglamento prohíbe a sus conductores dejar pasajeros en ciertas áreas –como el Yunque– debido al requisito de acceso a los sistemas de telecomunicaciones y su posible falta de disponibilidad en lugares remotos. Mientras, la CSP exigirá a estas compañías utilizar taxistas autorizados que cumplan con los requisitos de la agencia.

El nuevo código también agiliza la tramitación de quejas y querellas en la agencia a través de una estructura especial para facilitar que los ciudadanos privados puedan presentar quejas en contra de los conductores que violen la ley.

“Entendemos que el futuro del transporte en Puerto Rico, tanto turístico como el servicio a los puertorriqueños, se beneficiará de este cambio. Sabemos que al principio será un proceso de aprendizaje, pero eliminar estas áreas y propiciar estos cambios redundará en beneficio para todas las partes involucradas”, concluyó García Fraga.

image_print

One Comment

You must be logged in to post a comment Login