Utier fustiga intención del Gobierno de privatizar la AEE
El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, criticó hoy que la propuesta de privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), anunciada ayer por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, implica “vender lo que genera ganancia” mientras “se le deja al país los pasivos, que es la deuda”.
Asimismo, el líder sindical advirtió que dejar la corporación pública en manos privadas generaría eventualmente aumentos en la factura de luz.
“La AEE es un bien público que le pertenece al pueblo […] La energía es un derecho de la humanidad y no una mercancía […] Nos oponemos tajantemente a la privatización en cualquiera de sus modalidades. […] Debemos dejarnos de engañar, la privatización aumenta la factura de la luz y nos vuelve más vulnerables como pueblo”, manifestó Figueroa Jaramillo en conferencia de prensa.
Rosselló Nevares anunció ayer en un mensaje televisado su intención de iniciar el proceso de privatización de los activos de la AEE durante los próximos 18 meses. Según informó La Fortaleza, el plan del primer ejecutivo cuenta con el aval del sector privado. Mientras, los líderes legislativos Carlos “Johnny” Méndez y Thomas Rivera Schatz han condicionado su respaldo hasta evaluar el proyecto de ley que enmarcaría el proceso de privatización.
“No podemos dejar en manos privadas el patrimonio que nos pertenece como pueblo. […] Ya saben cómo reaccionaron las generadoras privadas, que apagaron sus máquinas [antes del impacto del huracán María] para no perder su inversión. No dejemos que nos roben la principal industria para desarrollar al país. […] El gobernador se está aprovechando del malestar de las personas que estamos sin energía eléctrica”, señaló el presidente de la Utier.
Figueroa Jaramillo manifestó que el gremio está de acuerdo con la necesidad de aumentar la producción de energía limpia así como buscar mecanismos para tener costos más asequibles. Sin embargo, aseguró que “eso solo se logra con el modelo público”. De igual forma, recordó que se “nacionalizó la energía en los años 40” para poder llevarles luz “a los más necesitados del país”, en referencia a personas que viven en comunidades remotas de la isla.
El líder sindical anunció que el primer paso de la Utier para combatir la intención del Gobierno de privatizar la AEE será convocar una reunión multisectorial “para discutir las consecuencias, planes y acciones para que todos, como un pueblo que se levanta, evitemos un robo […] Si permitimos que se privatice, no hay vuelta atrás”.
A cuatro meses del devastador impacto del huracán María, más del 30% de los abonados de la AEE permanece sin servicio de luz en sus hogares, según información provista por el Gobierno en el portal status.pr.