Varias entidades someten testimonios de expertos que cuestionan el Plan Integrado de Recursos de la AEE
Unidos por Utuado y el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica de Puerto Rico (ICSE) sometieron al Negociado de Energía tres testimonios de expertos que cuestionan el Plan Integrado de Recursos (IRP, en inglés) sometido por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
También se unieron la Asociación de Industriales (AIPR), Centro Unido de Detallistas (CUD), y la Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA en inglés).
“Con su participación en esta intervención, Unidos por Utuado demuestra al Negociado de Energía la importancia de, primero, pensar en las necesidades de los residentes de la montaña ya que son los más vulnerables, y segundo, que la política pública de Puerto Rico debe enfocarse en generar energía de fuentes renovables”, indicaron en declaraciones escritas.
Señalaron que el testimonio sometido por Eric Ackerman, pasado estratega principal a cargo de distribución de energía al detal y director del Grupo de Regulación Alternativa del Edison Electrical Institute, indica que “el IRP del 7 de junio no cumple con la Ley 17. La AEE no entiende, o no acepta, que su rol debe cambiar. Para realizar la visión indicada en la Ley 17, la AEE y su sucesor deben cambiar de ser un proveedor tipo monopolio integrado de manera vertical a un operador de un sistema que integra volúmenes crecientes de energía distribuida (energía producida por los consumidores), de una variedad de posibles fuentes; y hacerlo de manera eficiente y confiable”.
En cuanto a priorizar la energía producida por los consumidores en lugar de generación de plantas centralizadas, el documento de Ackerman indica que hasta que no se implementen métodos avanzados de planificación de la red (“Advanced Grid Planning”) para integrar energía producida por los consumidores, el Negociado de Energía debe ordenar a la AEE que revise sustancialmente su plan para limitar la inversión en generación e infraestructura de gas natural.
Por otro lado, indicaron que Erick Woychik, ejecutivo de Willdan Group y uno de los principales expertos en políticas de regulación energética y desarrollo de redes inteligentes, indicó en su testimonio que la integración y optimización de recursos de Eficiencia Energética y de Energía Distribuida (energía producida por los consumidores) puede reducir los costos de electricidad.
Finalmente, el ingeniero José Alemán en su testimonio sobre el uso de generación hidroeléctrica, por medio de embalses y demás facilidades existentes en la isla, indicó que la AEE debió haber incluido la generación hidroeléctrica como parte fundamental del plan propuesto, dado que la generación hidroeléctrica cuesta menos que el gas natural y puede reducir potencialmente los costos generales de electricidad, particularmente en escenarios de baja demanda.
Según indica Alemán, la generación hidroeléctrica es una fuente de carga base renovable; es una fuente renovable necesaria para restaurar el sistema luego de eventos críticos (climáticos y telúricos); y la generación hidroeléctrica está disponible para ser incorporada a mini y micro-redes, para proporcionar servicio eléctrico a muchas comunidades de bajos ingresos en áreas rurales, incluso inmediatamente después de los desastres naturales.
You must be logged in to post a comment Login