[VÍDEO] Rosselló sobre Palo Seco: “Esto no está listo para prenderse”

La Central Palo Seco fue clausurada el pasado mes de agosto por recomendación de un informe comisionado por la AEE que fue hecho público el pasado sábado. (Felipe Torres/CB)
La Central Termoeléctrica de Palo Seco posiblemente esté funcional en cuatro a seis meses, por lo que la energización del área metropolitana dependerá de dos grandes generadores provisionales que proveerán 50 megavatios de energía y de que llegue prontamente una línea de 230 kilovatios desde Guayanilla al área metropolitana.
“Aquí ha habido muchas historias y quiero estar claro… Esto no está listo para prenderse”, sentenció el gobernador Ricardo Rosselló Nevares sobre Palo Seco, generatriz que suple energía a gran parte de la zona metro.
Sus comentarios surgieron en una conferencia de prensa improvisada a las afueras de la central ubicada en Cataño, luego de que se permitiera el acceso a sobre 30 reporteros. Sin embargo, solo se pudo acceder a la parte exterior de la instalación principal.
Allí se pudo observar dos enormes generadores marca General Electric que se encenderán el 25 de octubre para suplementar dos turbinas de gas, que sí están prendidas pero se encuentran localizadas fuera de la estructura principal o área de impacto de la planta. Estos generadores están siendo instalados por Weston, firma contratada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés).
Paralelo a ello, se contrató además a General Electric por unos $4 millones para que estabilice la estructura de Palo Seco y se pueda encender la planta, proceso que Rosselló dijo podría tomar entre cuatro a seis meses.

En la foto, uno de los dos generadores de la compañía General Electric. Estos serán utilizados para encender dos turbinas de la planta. (Felipe Torres/CB)
Antes de que hablara el gobernador, el ingeniero Justo González Torres, director de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica, aseguró que desde agosto, cuando se anunció el cierre temporero de la planta, ya se habían hecho planes para repararla. Actualmente, una evaluación de la planta para ver los efectos del huracán María está en curso.
“Hay una fase crítica que es evitar que se caiga”, dijo al explicar que no se pueden encender las unidades dentro de la estructura principal de Palo Seco para evitar que la vibración pueda ocasionar un colapso.
Durante el recorrido, que duró apenas unos 20 minutos, CB en Español pudo observar la gran cantidad de corrosión en Palo Seco, evidencia de una falta de mantenimiento. Durante el aparte con la prensa, Rossello reiteró los señalamientos de un informe sobre la fragilidad de la estructura de la planta.
[DOCUMENTO] Reporte de AEE enciende interrogantes sobre la energía de Puerto Rico
Sin embargo, el primer mandatario se expresó confiado en que cumplirá su meta de tener el 95% de la isla energizada para diciembre ya que al dia de hoy, se ha energizado el 19%. “Hay unas áreas que va a ser bien difícil llegar… pero tengo la confianza de que con las brigadas, con el compromiso del Cuerpo de Ingenieros se pueda lograr”, dijo el gobernador. Se espera que en dos semanas lleguen unas mil brigadas a la isla a restaurar el sistema eléctrico.
A preguntas sobre llamados para investigar los contratos de energía eléctrica, Rosselló dijo que habrá total transparencia. “Hay una emergencia y se harán un sinnúmero de contratos, eso no significa que no le vamos a dar transparencia, que no se llevará el proceso debido pero será un proceso mas rápido”, dijo tras destacar que si no se hace “vamos a perder billones de dólares”.
Sobre la controversia generada por el contrato otorgado a Whitefish Energy, una firma de Texas que, según se alega, tienen poca experiencia en restaurar sistemas eléctricos, pero que se contrató pese a ayuda ofrecida por la American Public Power Association (APPA, por su siglas en inglés), el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos dijo que este se concretó entre la llegada de los huracanes Irma y María.

El recorrido duró solo 20 minutos y se limitó al exterior de la planta ubicada en Cataño. (Felipe Torres/CB)
“Fue la compañía que más rápidamente podía movilizar sus recursos a Puerto Rico. Se hizo via aérea y trabajan desde el 4 de octubre en las líneas de trasmisión. Quizás no tienen mucha visibilidad porque la reconstrucción en las líneas de transmisión se hacen a través de campamentos que están monte adentro y su trabajo mayormente es monte adentro y con la utilización de helicópteros”, dijo Ramos.
Una vez entró el Cuerpo de Ingenieros a Puerto Rico, Ramos explicó que las directrices se hacen a través de ellos, por lo que no se ha llamado a la APPA. “El Cuerpo de Ingenieros tiene la facultad de llamar o no llamar y de contratar o no contratar,” expuso el director de la corporación pública.
Sin embargo, Ramos dijo que estuvo en comunicación con la APPA antes y un poco después del huracán y que ellos no mostraron disponibilidad para venir a la isla. “Es una cuestion de logística. Hay que mirar el mapa para saber que la APPA no iba a estar disponible hasta que todos estos huracanes se hubieran “cleareado” del Atlántico y así mismo me lo expresaron”.

En la foto, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos. (Felipe Torres/CB)
Sobre la reputacion de Whitefish Energy, Ramos dijo que la firma esta publicando su trabajo, que su CEO estaba disponible en la isla, que han movilizado sobre 2 millones de toneladas de equipo y que subcontrataron a Jacksonville Electric Authority. “Las dudas que se levantan contra Whitefish son infundadas a juicio mío,” opinó Ramos.
El funcionario sostuvo además que la necesidad de celadores sobrepasa la de peritos electricistas. Sin embargo, indicó que cualquier perito certificado que pueda trabajar como celador debe comunicase con la AEE.
Sobre las negociaciones con Tesla, firma que posee un innovador sistema de tecnología solar y baterías, Rosselló dijo que se están llevando a cabo discusiones y que hará pública la información de llegarse a algún acuerdo con la empresa que dirige Elon Musk.
You must be logged in to post a comment Login