21 de Marzo de 2023

Ya tiene fecha séptima Cumbre Anticorrupción 

Por el 28 de Agosto de 2017

Tras una reunión con el Grupo Interagencial Anticorrupción, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció el lunes la celebración de la séptima Cumbre Anticorrupción el próximo 3 de noviembre en la Academia de la Policía, en Gurabo.

El propósito de este evento es crear conciencia sobre los delitos que se consideran corrupción gubernamental, al tiempo que se fortalece la lucha contra esta modalidad criminal en el séptimo año del grupo.

El gobernador Ricardo Rosselló anunció hoy que el Grupo Interagencial Anticorrupción celebrará su cumbre por séptima ocasión con el propósito de educar a los servidores públicos sobre las implicaciones que tiene cometer delitos de corrupción. (Suministrada)

“Es importante que todos los servidores públicos entiendan que este Gobierno está comprometido con prevenir la corrupción y procesará a todo aquel que traicione la confianza que el pueblo depositó en nosotros. En ese sentido, es importante que todos los organismos pertinentes colaboren hacia este fin común y trabajemos en equipo para prevenir y procesar cualquier acto de corrupción”, expresó el primer mandatario en una rueda de prensa en La Fortaleza.

Gran jurado acusa por corrupción al exsecretario del DRD

Por su parte, la directora de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Zulma Rosario, quien por siete años ha liderado el grupo interagencial, destacó que este año llevarán a cabo la última parte de la lucha anticorrupción, dando talleres sobre el ámbito procesal y administrativo para estos casos. Agregó que esta iniciativa está “achicando” el “modus operandi” de los corruptos en la isla, ante lo cual Rosselló Nevares destacó la importancia de la prevención.

Mientras tanto, el director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Douglas Leff, declaró que “el nivel de corrupción en Puerto Rico es muy alto”, por lo que son importantes grupos como este, que tienen “mucho potencial” para resolver estos casos. Añadió que la sede del FBI en la capital federal está “muy impresionada” con los trabajos del grupo.

El mandatario indicó que en el encuentro de hoy discutieron parte del proyecto de ley que presentará su administración para adoptar el Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico.

“Se trata de una medida dirigida a solucionar las lagunas y desfases entre las leyes y facilitar el acceso y entendimiento de las normas aplicables a cada cual. También se buscará ampliar las protecciones contra represalias para cualquier persona que denuncie actos de corrupción gubernamental”, expresó el gobernador.

A preguntas de CB en Español sobre qué tipo de “lagunas” se quieren aclarar en la ley, el mandatario se limitó a decir que eventualmente discutirán la totalidad del proyecto, cuando completen el insumo de los integrantes del grupo interagencial.

Seilhamer radica medida para investigar corrupción gubernamental

De otro lado, el primer ejecutivo expresó su interés de elevar a rango de ley la iniciativa del Grupo Interagencial Anticorrupción, compuesto por entidades estatales y federales. Con la nueva ley se crearía el Comité para la Prevención y Erradicación de la Corrupción, que ampliaría la cantidad de miembros que participan actualmente.

En la reunión participaron la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, la contralora Yesmín M. Valdivieso y el secretario de Hacienda, Raúl Maldonado. También estuvieron presentes la superintendente de la Policía, Michelle Hernández, e Ismael Colón Birriel, miembro del Panel del Fiscal Especial Independiente. La fiscal federal, Rosa Emilia Rodríguez, se excusó de la reunión de hoy.

image_print

You must be logged in to post a comment Login